Muchas gracias por vuestros comentarios, a mi me gustaba el resultado, pero vuestros comentarios aun dan mas ganas de proseguir ( ya se sabe, los proyectos largos a veces tienen momentos bajos

).
Tengo que decir que compre este modelo porque vi que habia salido en una version con fotograbados, y de pequeño siempre habia visto aquellos 1/12 en los catalogos de tamiya y me parecian fantasticos. Ademas vi un WIP del mismo
http://www.automotiveforums.com/vbulletin/t677069.html, y pensé que era un muy buen modelo, así que lo encargué... cuando llegó me di cuenta del trabajo extra que suponia para dejarlo como lo deja el tal Robrex, pero bueno pensé lo intentaremos..., aunque no podamos hacer las magnificas piezas torneadas que el hace. En algunos aspectos creo que mi modelo llega a detallar un poco mas su modelo
Respondiendo a distintos temas tratados:
Te está quedando muy bien, las tomas de aire de los frenos están muy bien conseguidas, como las hiciste?
Muy buen trabajo llevas con ese Ferrari, a mi que no me va mucho las maquetas de F1, esta es de las pocas que me apeteceria hacer en un futuro, porque me parece muy chula, por cierto, que color utilizaste para las tapas que cubren los carburadores?
Las tomas de aire de los frenos son copias del conjunto ya montado en resina transparente coloreada, las piezas originales fueron texturizadas el exterior y añadiendo fibras en el interior (eran completamente lisas) para dar un aspecto de fibra de vidrio. La resina fue coloreada en masa con gotas de pintura humbrol.
Las piezas que tapan los carburadores estan hechas de igual manera, son semitransparentes lo que pasa es que en las fotos casi no se aprecia, ademas con el ensuciado desaparece bastante el efecto. Los originales estan hechos a scratch ya que es una de las piezas importantes que el sr Tamiya obvió. Utilizé evergreen y texturizado de igual manera, cabe destacar que el mode es muy fino en toda la pieza (1mm) con lo que para disponer de 2 copias buenas se tuvieron que hacer unas cuantas, así como trabajar con una campana de vacio casera para eliminar el maximo de burbujas.
Si interesa puedo explicarlo mas detalladamente ya que no todas las resinas sirven, así como el moldeo en silicona de las piezas completas, puedo sacar fotografias de los originales, copias y moldes.
Dale algo de pincel seco al asiento en la zona del culo y espalda del piloto, le dará un aspecto de uso muy real.
Por las referencias que tengo me parece que queda bien como fibra, ademas lo laque por entero ( es de una especie de goma y no se dejaba pintar facilmente) pinté de negro y volvi a lacar; lo he matizado y en los puntos donde se produce un mayor roce (culo, espalda, piernas le he dado un brillo adicional) lo cierto es que las fotos no permiten verlo exactamente, ademas con todo los cinturones que lleva se aprecia poco tambien.
El cableado parece simplemente perfecto, el motor es impresionante, la pintura parece tener el brillo justo, la tornillería perfectamente a escala,...por cierto, que has usado para esos tornillos?
la tornilleria es de diversos tamaños de "calibres 35" en resina y algun fotograbado
Por poner alguna pega en plan cabrón

y después de mucho mirar las fotos solo veo que quizás el cristal del parabrisas es demasiado grueso, quizás se podría ver la posibilidad de sustituirlo por un acetato, aunque con la forma que tiene veo dificil su modelado:
Estoy de acuerdo contigo, pero la pieza se las trae, hay una doble curvatura que hace que no sea de desarrollo plano, con lo que vacuformarla me daba un poco de miedo ya que tendria que hacerlo sobre el original y si estropeaba el original no tendria ninguna... demasiadas cosas nuevas para mi... la proxima vez será. Existe como accesorio comercial descatalogado. Me contente con agregar una banda en la parte inferior del cristal que va unida a la carroceria, y pintada en rojo, (otra vez el sr tamiya habia hecho un "cristal montado al aire") eliminé los tornillos de la pieza transparente y ahuequé el cristal y la pieza inferior y coloque unos remachillos de "adler's nest" que le dan un toque muy real..
Otra cosilla: ¿puede ser que las tomas de aire para los frenos traseros fueran originalmente de color negro en lugar de marrón traslúcido como las delanteras?
en las primeras versiones eran de fibra de vidrio sin pintar... en mi caso estoy haciendo la version de monaco. Ademas en algunos casos se reducia la entrada de aire con cintas adhesivas rojas. lo ciero es que en restauraciones posteriores se observan las tomas negras... quedan mas F1

y no ese tono tan rarillo ( en el porsche 917 tambien hay aquella pieza de fibra que le da aquel toque tan extraño)
Bueno, me parece que he respondido a vuetras preguintillas, así que teneis mas preguntad. Muchisimas garcias por vuestros comentarios... no pensaba que gustase tanto. De nuevo muchas gracias.
Unas fotos que saque hace un tiempo del motor sin terminar...
