
Y la versión escogida es la verde que usó Jorge de Bagration en los rallyes de España del año 1979:

Y como complementos, tenemos la pintura de Gravity-Colors Spain, las llantas de aluminio de Studio27, y las calcas específicas realizadas para el rally “2000 Virajes”, que desafortunadamente, tuvo que retirarse por accidente.



Lo primero que hago es revisar el encaje del chasis en la carrocería, pues viendo un video de un japonés que está haciendo un trabajo increible, se decide a cortar el capó y el portón trasero proque el chasis no encaja. Y es cierto: es muy dificil encajarlo. Y auqnue yo lo conseguí, no quiero ni pensar como se haría con toda la carrocería terminada!! Vemos en las siguientes imágenes, como el interior del paso de rueda no termina de entrar, porque los bajos de la carrocería se redondean hacía el centro.



Entonces, lo que he hecho es cortar una L en os laterales del chasis para que entre bien, aunque tendré que rellenar los pasos de rueda interiores de delante, y hacer un apoyo del chasis en el interior de la carrocería.

Más piezas que retocar: los pasos de reuda traseros vienen con una curvatura en el plano inclinado que no se corresponde al original, por lo que toca lijar e igualar. A su vez, vienen con unas marcas que corresponden a la linea longitudinal lateral de la carrocería, que existen, por lo que habrá que enmasillar.

Aquí vemos bien la marca que hay que rellenar, manteniendo la linea d epanel que viene del porton trasero. También hay que redondear la esquina inferior delantera, que no tiene esa forma de pico:

Y respecto a la deriva trasera, en genral las formas no son tan rectas, y hay que redondearlas un poco:

En cualquier caso, el coche es un clásico de los rallys con unas formas increibles. Una pena que sea negra la maqueta porque el negro para trabajarlo es muy malo!!


Gracias por ver y comentar!.