Página 2 de 2
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 17 Ene 2010, 13:12
				por sanzvictor
				Además, el color marrón veteado de esa masilla recordando a la madera, queda de lo más resultón. 
Sigo intrigado con el por qué algunos hacen medio coche, y otros coche entero.
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 17 Ene 2010, 13:12
				por sanzvictor
				Además, el color marrón veteado de esa masilla recordando a la madera, queda de lo más resultón. 
Sigo intrigado con el por qué algunos hacen medio coche, y otros coche entero.
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 27 Ene 2010, 14:46
				por Javiero
				La verdad es que es superinteresante... Ya veo que para el perfil no hay mucho problema, con la tabla vertical cuadriculada, pero para el resto como lo haceis, a ojímetro?
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 27 Ene 2010, 15:15
				por Getzrally
				Muy interesante poder seguir el proceso paso por paso. 
Aprovechando tú experiencia, a ver si me puedes responder una pregunta que tengo en mente desde que vi el proceso de creación de los moldes de Renaissance (
http://www.renaissance-models.com/wip_proto_c4.htm)
Aparte de usar el gramil para definir diversos puntos de la posición exacta de los detalles, ¿como hacéis a o que se usa para definir los volúmenes y las líneas, es decir, para eliminar el material sobrante? ¿Hay algún tipo de gramil que también corte o desbaste? 
Es que me quedo alucinado con lo bien definidas que quedan las líneas, y me cuesta creer que todo sea pulso. 
En la maqueta metes cuchilla o dremel y el resultado lo solucionas con masilla y lija, pero las esquinas y los perfiles en "L" no quedan perfectos. 
Viendo estos proyectos en arcilla no detecto masilla ni similares, y las esquinas y líneas definitorias de contornos parecen perfectas.
R11Furia, ¿puedes arrojar algo de luz sobre este asunto, a ver para que tengo que empezar a ahorrar?
Getzrally
 
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 06 Nov 2011, 19:42
				por The Modeler
				
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 06 Nov 2011, 23:19
				por Manolo
				Está de vicio... me uno a mis compis... como desgastas la materia sobrante y como sabes la cantidad q tienes q desgastar... tienes q controlarlo tanto con el aparato ese ???
Venga, enhorabuena..
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 07 Nov 2011, 11:01
				por OMAR
				Asusta pensar que de la nada debes de sacar un diseño , con proporciones y detalles.........enhorabuena .
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 28 Nov 2011, 18:33
				por DAKAR
				INTERESANTISIMO!!!!!
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 29 Nov 2011, 14:02
				por Sasha
				JKI escribió:me gusta mucho, creo que elegi mal mis estudios 

 
+10000
Parece interesantísimo, aunque yo ya estoy mayor para aprender esto y cambiar de oficio pero mis hijos no, y como les interese no veas. ¿Que tipo de oficios se consiguen con Modelismo Industrial?
 
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 30 Nov 2011, 01:19
				por ballestapicasso
				hola a todos esto es muy interesante l material sobrante se desgasta por medio de rasurdores la arcilla toma una consistencia pastosa esta arcilla es a abse de cera y sulfuro se clainte y se aplica en sentido contrario de donde se rasurara, se aplica con lamano como si fuera plastilina los detalles se van cuidando y corrigiendo con un pie de rey, compas, plantillas de curvas, es neceario tener toda la info posible del diseño o medlo a reproducr pero si en realidad todo se hace a mano ,tambien se puede fresar con una fresa CNC pero es mas caro y comlicado,ahora la mitad se usa cuando el modelo es simetrico y se coloca un espejo para verlo de cuerpo completo y poder fabricar mas propuestas en menos tiempo. el acabdo se da con aguarras o gasolina blanca, depsues se le coloca una especie de plastico que se adhiere que se llama dinoc se moja y se va adhiriendo a la superficie, y queda como si estubiera pintado ,pero se recomenda mejor sacar un molde de fibra de vidrio,el modelsimo insutrial sirve para diseño automotriz,diseño industrial modelos ymaquetas,arquitectura,diseño de interiores,diseño de personajes,etc.
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 30 Nov 2011, 01:19
				por ballestapicasso
				hola a todos esto es muy interesante l material sobrante se desgasta por medio de rasurdores la arcilla toma una consistencia pastosa esta arcilla es a abse de cera y sulfuro se clainte y se aplica en sentido contrario de donde se rasurara, se aplica con lamano como si fuera plastilina los detalles se van cuidando y corrigiendo con un pie de rey, compas, plantillas de curvas, es neceario tener toda la info posible del diseño o medlo a reproducr pero si en realidad todo se hace a mano ,tambien se puede fresar con una fresa CNC pero es mas caro y comlicado,ahora la mitad se usa cuando el modelo es simetrico y se coloca un espejo para verlo de cuerpo completo y poder fabricar mas propuestas en menos tiempo. el acabdo se da con aguarras o gasolina blanca, depsues se le coloca una especie de plastico que se adhiere que se llama dinoc se moja y se va adhiriendo a la superficie, y queda como si estubiera pintado ,pero se recomenda mejor sacar un molde de fibra de vidrio,el modelsimo insutrial sirve para diseño automotriz,diseño industrial modelos ymaquetas,arquitectura,diseño de interiores,diseño de personajes,etc.
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 30 Nov 2011, 01:25
				por ballestapicasso
				viewtopic.php?f=4&t=4317" onclick="window.open(this.href);return false; les dejo este link de aqui del foro para que lo chequen tambien hago modelos asi soy diseñador automotriz y se pueden hacer infinidad de cosas asi , en la escala que sea de hecho tengo una fresadora pequeña de 4 ejes donde estoy haciendo unas repros de modelo raros en resina luego las subo para que los vean saludos
 
			 
			
					
				Re: Tuscani 1:8
				Publicado: 25 Ene 2012, 10:13
				por The Modeler
				Una vez terminado el molde en clay, preparamos el encofrado para realizar la colada de silicona, de donde sacaremos el molde para realizar la copia:
Aqui tiene una primera pintada en silicona, para evitar en la medida de lo posible burbujas que puedan estropear el resultado:
Lo mismo para la rueda, y que hay que hacer otra:
Y aqui ya se ve el contramolde, con una primera colada de resina:
 
para sacar esto:
ahora solo es cuestión de lijar y afinar la copia
De mientras, con placa master, realizo el espejo:
Pintamos la carroceria en un rojo rubí, que resaltará más el trabajo:
Y presentamos en su peana, ya barnizado, a falta de dos detalles:
Saludos