Página 2 de 3

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 30 Ene 2012, 20:59
por Jorge
barreiroman escribió:Que pasada de trabajo vecino!!! Increible lo que sacas de un taco de resina como dice algun compañero.
A ver si quedamos un dia y puedo observar un poquito como trabajas y poder aprender algo, aunque solo
sea a barrerte el taller.
Eso dalo por hecho, un día ya quedaremos sin problema

Gracias por los comentarios a todos, pero no es para tanto, solo con ver los trabajos del maestro Luis, aun se demuestra lo mucho que queda por aprender.

Javier, todo es diseño propio, calcas, fotograbados, luces, vacuformes, (bueno los tornillos son a granel :mrgreen: )

Javi está claro que es una forma de trabajar muy tosca, como dije, y se que haciéndolo más fino desde el principio, posiblemente me ahorraría días de trabajo tontos, pero bueno a veces las prisas por hacer ciertas cosas, me impiden hacerlo más fino, por eso me encanta el domino de la masilla que tiene Luis, ya que el se ahorra muchos pasos intermedios, de lijar pulir, lijar pulir, pero todo se andará :o

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 30 Ene 2012, 21:04
por FKF
Jorge escribió:Javier, todo es diseño propio,....fotograbados......
Se me esta pasando una cosa por la cabeza....... :idea:

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 30 Ene 2012, 21:22
por Jorge
Pues lánzate jajaja. (ahí tienes el privado si quieres)

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 31 Ene 2012, 16:55
por lumeboo
Espectacular trabajo paisano, además da gusto ver este tipo de modelos que se salen de lo habitual.

Sólo me chocan esas llantas Renault, por las fotos de referencia que pones se ve que sí pueden ser parecidas a las que usas, pero no iguales.

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 31 Ene 2012, 20:13
por Baikal
Trabajo para enmarcar y encima parece hasta fácil.....vaya manos oiga!!! :shock:

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 31 Ene 2012, 20:33
por Jorge
lumeboo escribió:Espectacular trabajo paisano, además da gusto ver este tipo de modelos que se salen de lo habitual.

Sólo me chocan esas llantas Renault, por las fotos de referencia que pones se ve que sí pueden ser parecidas a las que usas, pero no iguales.
Luis, es lo que tiene querer usar llantas comerciales, que hay que buscar las mas semejantes, aun así por todas las fotos que hay del modelo real, la única diferencia es en el núcleo, que las Gordini son en forma de cono, mientras que las del Austin acaban planas, pero poca diferencia real hay.

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 31 Ene 2012, 20:33
por Jorge
lumeboo escribió:Espectacular trabajo paisano, además da gusto ver este tipo de modelos que se salen de lo habitual.

Sólo me chocan esas llantas Renault, por las fotos de referencia que pones se ve que sí pueden ser parecidas a las que usas, pero no iguales.
Luis, es lo que tiene querer usar llantas comerciales, que hay que buscar las mas semejantes, aun así por todas las fotos que hay del modelo real, la única diferencia es en el núcleo, que las Gordini son en forma de cono, mientras que las del Austin acaban planas, pero poca diferencia real hay.

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 31 Ene 2012, 22:13
por lumeboo
Jorge escribió:
lumeboo escribió:Espectacular trabajo paisano, además da gusto ver este tipo de modelos que se salen de lo habitual.

Sólo me chocan esas llantas Renault, por las fotos de referencia que pones se ve que sí pueden ser parecidas a las que usas, pero no iguales.
Luis, es lo que tiene querer usar llantas comerciales, que hay que buscar las mas semejantes, aun así por todas las fotos que hay del modelo real, la única diferencia es en el núcleo, que las Gordini son en forma de cono, mientras que las del Austin acaban planas, pero poca diferencia real hay.
Es cierto, me preguntaba como es que no les rebanaste la parte final para aplanarlas, porque así sí sería casi iguales.

De cualquier modo, el trabajo está para flipar.

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 31 Ene 2012, 23:08
por Ferrariker
Dirás que tu método de trabajo no es el mejor, pero por lo menos el resultado es el daseado. ¡¡¡¡Gran trabajo!!!! Me encantan estos procesos completos. Algo así me gustaría hacer a mí, pero me temo que en casa no me puedo poner a producir polvo de resina... :roll:

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 01 Feb 2012, 23:24
por Tchine
Joer Jorge, mira que tener que leer tus procesos por aqui o por el caralibro..........actualiza el blog y algun dia me cuentas porque desapareciste de cierto foro!jejee

El austin, chulisimo, tengo un amiguete francés que como lo vea..........xD

Salut

Sam

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 01 Feb 2012, 23:29
por Jorge
Sam, si yo te contará. (pero vamos que no es muy difícil de entender)

No tengo tiempo para el blog la verdad, pero para eso esta el foro y el Facebook jeje.

Pues si le gusta a tu amiguete, está de suerte, porque se vende en exclusiva en una tienda de Francia. :mrgreen:

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 03 Feb 2012, 00:41
por luiggiallo
...ya me dijo Pablo que era la leche éste post, de como te has currado el Master...y la producción, es que lo flipo, y ese cochecito se las trae, tiene muchas curvas, de esas que parece que no se notan y si no están si se las echa en falta...

lo de ahuecar la carrocería una vez encarrilada lo he pensado muchas veces, veo que es así, aunque lo veo muy complicado al ser de slot, y meterlo en pista, pesos y esas cosas...

yo estoy empezando a usar plastelina de esas que se hornean y quedan duras, para construir el "tocho", a ver que tal se me dá ahuecarla, pero como punto de partida va muy bien...

esas luces tienen muy buena pinta, parecen que llevan portafaro, no?

en fín, que da gusto ver un proceso tan bien terminado, a ver el próximo si lo vemos paso a paso!!

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 03 Feb 2012, 15:00
por Jorge
Hombre Luis estos comentarios me alagan jeje.

Que no te de miedo meter el taladro para ahuecar tanta resina, es bastante más rápido de lo que parece, eso si, hay que tener una buena zona preparada para la que se va a armar en cuestión de polvo y viruta.

La carrocería final limpia, esta en unos 11 gr de peso.

Yo también estoy probando con masillas tipo FIMO o Clay que se calientan en horno, y creo que si son más cómodas de trabajar que la resina en taco. Incluso seguro que se pueden ahuecar más fácilmente, y con menos polvillo.

Re: Austin Healey Sprite LM66 1/32

Publicado: 29 Feb 2012, 23:31
por angelbz
Bueno mi primera contestación en el foro para este cochecillo que tuve la suerte de ver el proceso mas o menos al día.

Muy guapo Jorge, mola un montón y tiene un currazo de la leche... pena que ya no me guste el slot XD