Durante este periodo largo sin poner ninguna actualización, me he dedicado a analizar las posibilidades que tenía para poner bisagras en todas las piezas del coche que recorté, es decir, capó, portón trasero y puertas, empezando por el portón trasero. Ponía en práctica todo lo que pensaba, por lo que todo no era viable hasta el final. Aquí os indico todo lo que hice con él. Y después vino el capó, con su test, que aunque no tiene terminadas las bisagras, ya se como tiene que funcionar. Solo aviso que voy a escribir mucho en esta entrada!!
Empezamos por el portón trasero. Lo primero que hice fue intentar poner un eje de giro para que el portón trasero girara, digamos que fijo como el de la foto. Pero me di cuenta que el portón necesitaba salir de su posición, por lo que el eje de giro debia estar más hacia delante.
Y tanto le di vueltas, que me di por vencido por que veia la solución muy lejana, decidiendo dejar el portón abierto. Para ello, hice en latón, unas “bisagras fijas”, tal y como muestro a continuación. Además, en ese análisis de como hacerlas, pensé en dos variantes: la definitiva con las piezas de latón recreando las bisagras (en las dos primeras fotos), y la primera, con tubo de latón doblado. Como véis, no he estado parado todo este tiempo!!
Y en ese momento, me llegó el Lancia Delta Integrale de Italeri a escala 1/12, en el que vi, la solución aportada por la marca italiana. Dicha solución, aunque no muy real, recortaba el marco de la carrocería por el que pasarían el tubo anclado en el portón, cuyo eje de giro se situaba en la carrocería, en la parte de detrás muy cerca del marco. Y decidí copiarlo. Tomé medidas e hice pruebas….mil pruebas, hasta que di con las medidas correctas, pasando a hacer la pieza definitiva como se ve en la foto. Tened en cuenta que ese tubo va metido en otro que es el que se pegará a la carrocería, permitiendo que la pieza gire:
A su vez, recorté el marco del portón que hice en la carrocería….
Siendo éste el resultado una vez abierto y cerrado:
Aquí os muestro, donde va fijada la bisagra, con BlueTack para las pruebas.
Y una vez pensado el portón trasero, nos movemos hacia el capó, ya que al tener el motor de Claudio de Bellis pendiente, el tener este asunto solucionado me permitirá avanzar con él. Para hacer estas bisagras, hay que tener en cuenta que el capó pivota por la bisagra y sale por delante de la rejilla y de los faros, tapándolos un poco por la parte superior. Esto es determinante para ver donde se pone el angulo de giro. Y en principio, intento hacerlo como el coche real, como vemos en la siguiente foto. Pero toda esa bisagra, aunque es muy pequeña, es enorme para el espacio que tengo. Además, una de esas piezas se me partió en la soldadura, por lo que no me sirvieron…
Pero para pensar en la solución, debía saber del espacio que disponía, incluyendo el superior hacia el capó. Por loq ue me dediqué a poner los nervios del capó, realizados en 3D por Claudio de Bellis, que se invluyen en el conjunto del motor. Decir que aunque yo había realizado dicha pieza, esta es más real. Y lo primero que hago es eliminar los pivotes que sobresalían para fijar el capó en la cuna del motor. Los corto y limo la parte que sobresalía en dicha pieza correspondiente a la bisagra simulada. Y pegamos la pieza al capó con ciano, ajustándola a las rejillas. Una vez pegada, repasé los bordes de toda la pieza para que dejaran un contorno libre, y redondeando las esquinas conforme al modelo real.
Vamos a revisar ahora el espacio que tengo para poner la bisagra. Para ello ponemos la cuna y colocamos la rejilla en su posición, fijandola con cinta adhesiva transparente de doble cara.
Desde aquí, vemos el espacio que hay y me doy cuenta que la barra transversal donde se apoyan las bisagras es quizás demasiado ancha y haya que ponerla más fina. Pero eso lo dejamos para más adelante. Lo que si tengo que hacer, es abrir esos dos huecos hacia adelante, para que las bisagras puedan moverse. Recordad que esos agujeros estaban pensados para poner los que eliminé de la pieza de los nervios del capó. También observé, que la rejilla de metal blanco de un TK de Studio27 que usaré, sobresale un poco hacia adelante. Tendré que hacer una fijación que sea más fiable.
Y si la vista es posterior, tenemos una prolongación en la carrocería que se puede aprovechar, justo debajo de la rejilla.
Y ahora montamos todo un poco para ver los encajes. Si véis, la pieza d ela rejilla está adelantada respecto al capó, por lo que la tengo que poner más hacia detrás. A su vez, véis que no toca por su parte inferior la carrocería. Esto es debido a que la he elevado un poco porque tanto abajo como arriba, el coche real tiene un espacio que hayq ue mantener. Para ello, hice una pieza donde va montada dicha rejilla y con un tope para que no se mueva hacia detrás, favoreciendo su posición a la hora de pegarla.
Y como no, las bisagras. Es un tubo soldado a una pletina de latón, cortada de un fotograbado de un interiro de unas llantas.
Hice tres por si una se me rompía, cosa que sucedió, al doblarlas de acuerdo al espacio que tenía.
Y ahora os muestro como irán colocadas. La izquierda está en posición de capó cerrado, y la derecha de capó abierto. El tubo soldado irá fijado con un redondo interno, que en forma de U irá colocado en dos agujeros hechos en la rejilla, y así podrá girar.
Como véis, el espacio es mínimo y tengo que trabajar casi a la décima de milimetro. Aun así, creo que si que lo tengo enfilado, y puedo ser más optimista de pasar al siguiente paso: las bisagras de las cuatro puertas!! Pero primero tengo que fijar las del capó y mostrarlo!! (y no se si empezaré otro kit más rapidito para hacer a la vez sin tanta compliacaión

).
Garcias por ver y comentar!!