Página 3 de 6

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 02 Jun 2010, 09:45
por luiggiallo
Vaselina en tubo, añado, y los tetones o esparragos al desmoldear se van a tomar viento (es normal), los tendrás que sacar del contramolde antes de verter resina (los de resina se suelen quedar al hacer las copias pegados a la carrocería)

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 02 Jun 2010, 11:10
por Manolo
Ok, reyes de la resina, muchas gracias por vuestras ideas, iré probando estos, día...

Lo q no entiendo es pq se hacen unos tetones si despues se te quedan pegados

Bueno cosas de la vida, gracias de nuevo

Manolo

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 06 Jun 2010, 21:35
por Manolo
Bueno, pues ya tengo hecho mis moldes...

Que decir, un poco complicado, eso si; no queda como los vuestros (Luis, Alfonso, Pablo), pero bueno por una prueba...no muy flexibles, pensaba que lo haría más duritos...

Tenía hecho el molde de un ferrari 166 hace ya un tiempo, a ver q sale de ahí...con una cajita de ferrero embadurnada de vaselina industrial (silicona amarilla):

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Para retirar la plastelina a la parte inferior, he tenido q quitar el coche por completo, la plastilina esta muy bien pegada a la carrocería...y no podía quitarsela, como hacéis vosotros ?

Y el contramolde el rojo, pues un poco de problema he tenido para separarlo pero al final a ido bastante bien, y he preferido no hacer ningún tetoncillo para evitar arrancarlo...

Imagen

Pues eso es todas la pruebas que hice estos días... ahora me falta la prueba fianl con la resina...

Pero eso será la semana q viene.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 07 Jun 2010, 08:45
por Pablo
Pues no se que decirte, pero quitar el coche del molde para retirar la vaselina no es nada recomendable, date cuenta que luego cuando lo vuelves a meter, el más minimo desfase hace que queden todas las copias mal.
La proxima vez ententa quitarla metiendo un palillo, punzón, o con alguna herramienta de modelaje, yo lo hago con ellas.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 08 Jun 2010, 00:05
por Manolo
Pablo, me resulta muy difícil retirar la platilina que hay dentro del coche... , pero bueno esta vez el desajuste no se notará ya q es en el paso de las ruedas o del chasis, por lo cual no creo q vaya a colarse mucha silicona por ahí...

Ya pondré fotos del montaje....

Gracias de todas formas...

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 08 Jun 2010, 11:27
por JuanAngel
¿A que sé la marca de los elegantes bombones que ponen en las recepciones del embajador de los que has usado la caja para hacer el molde?

Qué sería de los modelistas sin Ferrerorrocheles...


Jughj2erwjl

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 09 Jun 2010, 07:54
por Manolo
JuanAngel escribió:¿A que sé la marca de los elegantes bombones que ponen en las recepciones del embajador de los que has usado la caja para hacer el mold :lol: :lol: e?

Qué sería de los modelistas sin Ferrerorrocheles...


Jughj2erwjl
Lo mal Juanhgvbfxcfderwsqagfrgty es q los ferreros son ricos ricos y viisitas al embajador hay bien pocas. Entonces por fechas navideñas, me aprovisiono en ese tipo de caja :lol: :lol: :lol:

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 12 Jun 2010, 01:58
por Manolo
Ya está ya he hecho mis pruebas. Ha sido alucinantes, ha funcionado perfectamento, y creo q con un poco de practica podré mejorar....

Os cuento, tenía hecho el molde de un ferrari 166, he realizado el contramolde con sus bebederos correspondiente, y tras la inyección de resina de poliester (tal como me habeis aconsejado con la jeringuilla) me sale esto:

Imagen

Imagen

La resina no tarda en fraguarse ni 2 minutos y hay q ir rapidito antes de q los 2 componentes se calientes y se transforme en color leche condensada...

Dejar un poco enfriar y surge la cosa :

Imagen

Imagen

Tiene algunas pompitas de aire, pero nada grave, esto se puede solucionar un poco, jejeje

Tenía tb otro molde de un mini de los de neko, que ahora lo uso como prueba y error, para pinturas lacas y demás inventos, lo recordáis:

Imagen

Imagen

Pues ahora lo tengo clonado con la nueva resina...

Imagen

Imagen

Bueno pues tengo otro molde listo para terminar...

Os dejo una imágenes a ver si reconocéis q es...:

Imagen

Algún detalle de atrás:

Imagen

Y ahora de alante:

Imagen


Gracias por vuestros comentarios q me ayudaron en realizar estas piraterías, jejeje a ver ahora si me salen tan bien como las vuestras jejeje

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 12 Jun 2010, 09:12
por hoellemeister
Ya veo que al final la frase "Todo es ponerse" está calando entre los miniruedistas. Enhorabuena por los resultados y por haber conseguido el ánimo para ponerte a ello.

¿Ese morro afilado y esa trasera (cuadrada) puede indicar que están trayendo el pan de la mañana?

Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 14 Jun 2010, 08:48
por JesusM
Aprovecho este hilo para someteros a una pensada: como se puede hacer, una imagen contraría, de una pieza? Es decir, hay dos piezas, una derecha y una izquierda, y tengo una de ellas. Como se podría sacar la contraría? Se podría hacer mediante alguna clonación de éstas que sabéis?
Muchismas gracias.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 14 Jun 2010, 16:19
por sanzvictor
JesusM escribió:Aprovecho este hilo para someteros a una pensada: como se puede hacer, una imagen contraría, de una pieza? Es decir, hay dos piezas, una derecha y una izquierda, y tengo una de ellas. Como se podría sacar la contraría? Se podría hacer mediante alguna clonación de éstas que sabéis?
Muchismas gracias.

Por curiosidad, ¿qué pieza es?

Igual si que se puede hacer.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 15 Jun 2010, 10:13
por JesusM
sanzvictor escribió:
JesusM escribió:Aprovecho este hilo para someteros a una pensada: como se puede hacer, una imagen contraría, de una pieza? Es decir, hay dos piezas, una derecha y una izquierda, y tengo una de ellas. Como se podría sacar la contraría? Se podría hacer mediante alguna clonación de éstas que sabéis?
Muchismas gracias.

Por curiosidad, ¿qué pieza es?

Igual si que se puede hacer.
Hay dos piezas del 956 que me interesarían: el conjunto de radiadores de las puertas:
Imagen
y las dos entradas de aire del morro:
Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 30 Ago 2010, 09:46
por Pablo
una vez abiertos los envases, la silicona con el tiempo se vuelve más espesa y uno de los componentes de la resina, el menos espeso, se suele oxidar y poner más oscuro.
Lo recomendable es cambiarlos cuando ocurren estás cosas.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 30 Ago 2010, 13:24
por Pablo
Depende del catalizador que le eches, el mío siguiendo las indicaciones 24h, que supongo que es lo mejro qpara que las los moldes curen correctamente, ahora bien, yo siempre le hecho demás como bien me dijo en su día L.A. y me seca en unas 6/8h según el tamañio del molde, los pequeñitos llegan a estar preparados en 1 hora. (ojo, muy pequeñitos)