JesusM escribió:Una pregunta más: la resina la inyectas con algo? O la dejas caer por gravedad? No se si al dejarla caer, tiene fuerza suficiente para rellenar todos los recovecos...
en algunos moldes si no se "inyecta", utilizando cualquier jeringa para tal fin, es poco menos que imposible, siempre quedan burpujas (se puede prolongar la boquilla con el tubo de un bastón de los oidos, for example), así llegas hasta el fondo, por cierto Pablo se hizo un experto en la técnica de inyección de resina...pero a veces es mejor no estar en la misma habitación cuando inyecte
estas son un juego de aletas de un 1/43, el molde es de una sola cara y sencillo, al inyectar desperdicias bastante resina, a lo mejor más de lo que vas a utilizar en las piezas en si, pero la resina (viene a costar unos 25 euretes dos litros) está para eso.
por gravedad es la única alternativa que de momento tenemos y se pueden conseguir muy buenos resultados, el primero que se haga con una bomba de vacío que nos cuente
lo del emblema y en general los moldes tiene un truco muy sencillo, a más catalizador, menos tiempo de fraguado, yo compro silicona y "me llevo dos de catalizador"...menos de diez minutos en fraguar el molde de
VW.
por cierto, os digan lo que os digan , en piezas grandes o complicadas
Nunca hagáis el molde de una sola vez, perded un poco de tiempo y verted la silicona en varias fases, una por cada lado del coche, y siempre jugando con la gravedad, así no saldrán esas dichosas burbujas que no son sino el aire "atrapado" en su ascenso a la superficie
aquí vertí una pequeña cantidad de silicona con mucho más catalizador de lo normal, fraguó en poco tiempo formando una película, la pieza estaba en ésta posición , por lo tanto el aire subió a la superficie (superficie eventual), cuando el vertido final rellene completamente el molde y unifique todos los lados de la pieza, estas "películas" ya fraguadas ,estarán libres de cualquier defecto, por muy intrincada que sea la pieza, en definitiva es ir rotando la pieza en cada pequeño vertido.