Página 1 de 6

Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 01 May 2010, 21:57
por Pablo
No sé muy bien donde colocar este hilo, puesto que no llega a ser un trabajo en curso, pero bueno si el moderador lo estima oportuno que lo ponga en otro subforo.

Bueno, visto que en el foro ya han puesto los "making off" de como clonar carrocerías a diferentes escalas, voy a poner un proceso de como clonar piezas que si bien no son carrocerías si que necesitan de molde y contramolde para hacerse.

Las piezas en cuestión son una rueda trasera de un Brabham BT58 a 1/20 y el capo motor de un Sharknose a 1/43.
Imagen

Empezamos embutiendo plastilina dentro de la rueda.
Imagen

Hay que dejarla lo mar aprisionada y pegada a los radios posible.
Imagen

Mediante un palillo o herramienta especifica ajustamos el máximo posible la plastilina a los radios.
Imagen

Pasamos ahora al contenedor del molde, que no es otra cosa que el bote de plástico de unos palillos. Lo que hago es llenarlo con una cama de plastilina del grosor de un dedo aproximadamente.
Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 01 May 2010, 21:59
por Pablo
Después, pegamos el sobrante que tenemos de plastilina de la parte trasera de la rueda sobre la cama y lo suavizamos.
Imagen

Marcamos con un objeto romo unas muescas que nos servirán para un correcto alineamiento a la hora de cerrar el molde, esta parte es importante, ya que al ser un molde circular, cualquier desviación puede chafarnos la pieza.
Imagen

Más de lo mismo.
Imagen

Pasamos al capo motor, rellenamos el interior con plastilina.
Imagen

Ajustamos al máximo sobre todas las aberturas, básicamente el lo mismo que con la rueda.
Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 01 May 2010, 22:02
por Pablo
Y hacemos otra cama y la pegamos igual que en la rueda. En este caso el contenedor es un vaso de plástico cortado.
Imagen

Preparamos la silicona y lo primero que hago es "pintar" las piezas. Pintar las piezas consiste en dar una fina capa de silicona a toda la pieza y dejarla secar, con ello conseguimos que coja el máximo detalle posible y evitamos burbujas de aire ya que la capa de silicona, al ser tan fina no lo retiene.
Imagen
Imagen

Este es el aspecto de las piezas pintadas.
Imagen
Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 01 May 2010, 22:03
por Pablo
Una vez seco procedemos a verter el resto de la silicona hasta cubrir las piezas.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Hablando de tiramisús en otro hilo...... que será esto?
Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 01 May 2010, 22:04
por Pablo
Después de esperar a que la silicona esté bien curada, damos la vuelta a los moldes y procedemos a la retirada de la plastilina.
Imagen
Imagen
Imagen

Mediante la aplicación de vaselina, damos a toda las zonas de silicona que entraran en contacto con la misma cuando vertamos el contramolde.
Imagen
Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 01 May 2010, 22:06
por Pablo
Detalle de los tetones que quedan al hacer las muescas en la plastilina.
Imagen

Una vez puestos los bebederos (lo siento pero no hay fotos) vertemos más silicona para hacer el contra molde.
Imagen
Imagen

Cuando esté curada desmoldamos y nos queda esto. Son algo feos, pero ya que son de un solo uso no me lo iba a currar más.
Imagen
Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 01 May 2010, 22:07
por Pablo
Empezamos con el proceso de clonación (suena a peli futurista)
Lo primero es añadir talco a los moldes (Muchas gracias Alfonso por la idea). Con el talco lo que se consigue es que la resina corra mejor por el interior del molde llegando a todos los recovecos. He echado bastante más talco del que se necesita, pero es que si no, no se veía en la foto.
Imagen

Mediante un pincel lo extendemos bien por el interior.
Imagen

Muy bien, pues ahora después de cerrar los moldes y ajustarlos bien inyectamos la resina, utilizo jeringuillas normales, que si las limpiamos bien con acetona después de usarlas nos pueden durar bastante piezas. La zona por donde se inyecta es un bebedero hecho con un tubito algo más grueso.
Imagen
Imagen

Ya está toda la resina inyectada, ahora toca esperar.
Imagen

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 01 May 2010, 22:09
por Pablo
CHA-CHAAAANNNNNNN ha habido suerte, tenemos piezas sin burbujas ni fallos apreciables.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Eso es todo, espero que os sirva de ayuda, ya sabeis que todo es ponerse, de paso aprovecho y doy las gracias a Mr Invisible, sin sus enseñanzas y consejos no hubiera llegado ni por asomo a hacer estos moldes y piezas.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 02 May 2010, 07:36
por Javier Hernando González
Gracias Pablo!!

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 02 May 2010, 09:04
por hoellemeister
Muchas gracias por el tutorial, Pablo. Explicación clara y gráfica.
Para los que nos da pereza meternos en estos fregados, recordar una sabia frase de un gran pensador: "Todo es ponerse" :wink:

Esto debería ir en "Ideas de bombero", ¿no?

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 02 May 2010, 09:50
por Pablo
Charli Birras escribió:Yo las copias las hago igual, es muy sencillo. El único problema que encuentro y que aún no se cómo solucionar, es que me salen muchísimas burbujas en la silicona y en la resina. He probado a echar más catalizador para diluir la silicona, remover la silicona o la resina,... y nada. ¿Alguna sugerencia?

Por cierto, muy buen hilo. Muy explicativo.
Pintas las piezas antes o viertes toda la silicona a la primera?
En principio si las pintas no tendrías porque tener problemas.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 02 May 2010, 10:40
por fanalone
MUY didactico Pablo el tutorial, gracias por el.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 02 May 2010, 11:04
por Pablo
Charli Birras escribió:Las pinto, las pinto, pero debe de ser que al ir llenándose de silicona todo el recinto empuja a la silicona "pintada" y se pegan las burbujas a la pieza a copiar. Si no es eso, no me lo explico.
Ya, pero hay que pintarlas y luego esperar a que seque, no vale pintar y luego verter el resto de silicona.
Pásate un poco con el catalizador cuando las pintes, así solo tienes que esperar 30 minutos verter el resto.

Re: Proceso de clonación de piezas con molde y contramolde.

Publicado: 02 May 2010, 11:35
por lumeboo
Estupendo tutorial Pablo, gracias