Claves básicas del modeling fight: Recopilación de lo escrito CADA AÑO cada vez que surge la cuestion:
Las claves del modeling fight son:
1.- Montar todos una maqueta similar en condiciones similares, dentro de los obvios limites de la habilidad y paciencia (sobretodo) de cada uno, comparar resultados y soluciones a los mismos problemas. De ahí que excepto en el 2009, siempre hayan sido montajes estrictemente de caja.
2.- Temática. Para poder llegar al gusto de todos vamos variando la temática de un año para otro. Esto es, por ejemplo, a Pablote no le van los rallyes y tuvo que montar un stratos, PERO, le va mucho la F1 y en su momento se pudo desquitar con un Lotus. Por otro lado, da a los demás la oportunidad de conocer una temática que de otra forma no les interesaría. Quien iba a decir que pepepe montaría un F1 en 1:43 con su in-cre-i-ble colección de rallyes? Al final hasta se ha comprao otro...
3.- La escala es 1:43 por los siguientes motivos:
- Promover la escala. TODOS hemos montado un 1:24 de plástico, pero no todos os habéis atrevido con el 1:43. Todos conocemos el plástico pero no todos habéis peleado con resina, metal o vacuoformados. Gracias a esto hemos conseguido la categoría de 1/43 en algunos concursos. Si no hiciéramos modelin fight no habría participación en esta categoría.
- Variedad de versiones de modelos agrupables. En principio era hacer el mismo coche, como el maranello o el stratos (imposible de encontrar esa variedad de versines del mismo coche en otra escala) aunque la cosa se hizo extensible a la temática, como pasó en el año de la F1.
- Rapidez, un 1:43 se monta muuuucho mas rápido que un 1:24, con lo que no debería desbarajustar demasiado los planes modelísticos anuales de cada uno.
- La putada es el precio, ya lo se...
4.- Otra cosa que se pretende con el modeling fight es crecer modelísticamente. Si, ya sé que suena bucólico... me explico: Hay vida más allá del plástico. En 2006 hubo quien no conocía los 1:43, ni la resina, ni sabía cómo trabajar con estos materiales. Bien, pues ese año lo descubrieron. En 2007 muy pocos se habían peleado con los vacuoformados, o con el metal blanco y ahi lo SUFRIERON, con mayúsculas. En 2008 el reto estuvo en alinear fotograbados en los trapecios de suspension y los alerones, que tiene su miga. Todos hemos crecido un poquito con el MF...
La historia es poner un pequeño reto más que no el simple pinta-pega.
5.- El hecho de que el MF sea en 1:43, no impide que haya otros montajes en grupo en otras escalas. Casi todos los años se hace algo en 1:24, de modo más "íntimo" por asi decirlo, discutidos delante de una cocacola y unas tapitas. A ver si algun alma cándida tiene el detalle de poner unas afotos de los messer, de los honditas, de los midget, etc. Este "duelo" siempre ha sido el de pinpanpum, dedicarle 1 o 2 semanas a un cacho plástico simpaticón a modo de relax.
Este post puedo editarlo mientras mi sesion siga abierta en este PC, por si alguien quiere añadir o quitar o corregir...
_________________
|