Página 2 de 7
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 10 Ene 2009, 10:22
por hoellemeister
Ya se aprecia, ya....
Igual marcando directamente con la broca de 0,1mm a muy baja velocidad....
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 10 Ene 2009, 11:24
por lumeboo
hoellemeister escribió:Ya se aprecia, ya....
Igual marcando directamente con la broca de 0,1mm a muy baja velocidad....
¡Que va! me rindo, intentaré arreglarlos lo mejor posible, salida pintadita en negro mate y listo.
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 10 Ene 2009, 12:10
por sanzvictor
hoellemeister escribió:Ya se aprecia, ya....
Igual marcando directamente con la broca de 0,1mm a muy baja velocidad....
Baja velocidad?
A mi ya se me rompen las brocas finas con un portabrocas manual, no sé que pasaría si montara esas brocas en la dremel... al margen de poder controlar donde hago el taladro o no, a pesar de la baja velocidad.
O tienes un regulador de velocidad aparte de la dremel?
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 10 Ene 2009, 12:41
por hoellemeister
sanzvictor escribió:
A mi ya se me rompen las brocas finas con un portabrocas manual, no sé que pasaría si montara esas brocas en la dremel... al margen de poder controlar donde hago el taladro o no, a pesar de la baja velocidad.
O tienes un regulador de velocidad aparte de la dremel?
Lo que pasa es que la "dremel" (marca nisupu) la tengo conectada a un transformador con regulador de voltaje. Puesto al mínimo la verdad es que gira bastante despacio. Probaré antes en algún otro sitio.
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 10 Ene 2009, 15:20
por Diplos
No se si servira pero podiais hacer primero un agujero guia con un alfiler caliente,o sea colocar un alfiler en un soldador y poco a poco hacer un agujero lo suficiente para introcucir una broca.O solo con el alfiler para que se vea hueco.
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 10 Ene 2009, 16:33
por lumeboo
Diplos escribió:No se si servira pero podiais hacer primero un agujero guia con un alfiler caliente,o sea colocar un alfiler en un soldador y poco a poco hacer un agujero lo suficiente para introcucir una broca.O solo con el alfiler para que se vea hueco.
Eso intentaba yo con el punzón en frío, como le metas a esos escapillos un alfiler caliente te quedan más rechumidos y retorcidos... si es que no se te deshacen directamente.
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 14 Ene 2009, 18:01
por lumeboo
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 14 Ene 2009, 18:10
por hoellemeister
Si no es mucho incordio, ¿podrías comentar un poco los diferentes tonos de metalizado que has ido usando?
¿El accionamiento del cambio es "de serie" o le has hecho algo?
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 14 Ene 2009, 18:23
por lumeboo
¿Incordio?, para eso, entre otras cosas, nos hacemos el montaje común ¿no?.
Bueno, todavía está sin terminar y falta el sombreado (es que por las restricciones del uso de disolventes en cas, últimamente me he aficionado más al perfilado que a los lavados) o lavado de las piezas plateadas de la dirección y la suspensión, que no tengo decidido aún en que color las haré, creo que gunmetal.
El resto:
Es simple, generalizando, hago esto: donde en las instrucciones de Revell te ponga Aluminio #99 lo he pintado con Humbrol Aluminio#56 con perfilado de endiduras en Humbrol Gunmetal#53 y pincel seco con Humbrol Plata#11.
Donde ponen silver metallic #90, lo pito con Humbrol plata #11 y en algunas aristas le doy unos toques de brillo con una especie de rotulador cromado llamado Gundam Marker
Cuando sea algo en gunmetal, hago los perfilados en negro mate #33 y el pincel seco con Aluminio 56.
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 14 Ene 2009, 18:24
por lumeboo
hoellemeister escribió:
¿El accionamiento del cambio es "de serie" o le has hecho algo?
Lijarlo, namás, vamos que es "el de serie", bueno, le he eliminado el cromado, lo he pintado en plata, pintado en negro algo a modo de rejillas de guiado y el pomo está pintado con el famoso rotulador cromo.
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 14 Ene 2009, 18:27
por Juancar47
Que buena pinta va tomando compañero.

Solo un apunte, el suelo de la cabina segun alguna foto de la documentacion que habeis puesto es negra ¿no?.
Yo por lo meno iba a pintarla asi...
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 14 Ene 2009, 18:30
por lumeboo
Juancar47 escribió:Que buena pinta va tomando compañero.

Solo un apunte, el suelo de la cabina segun alguna foto de la documentacion que habeis puesto es negra ¿no?.
Yo por lo meno iba a pintarla asi...
¿negro?, yo en las fotos que tengo es metálico.
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 14 Ene 2009, 20:12
por hoellemeister
lumeboo escribió:¿Incordio?, para eso, entre otras cosas, nos hacemos el montaje común ¿no?.
Bueno, todavía está sin terminar y falta el sombreado (es que por las restricciones del uso de disolventes en cas, últimamente me he aficionado más al perfilado que a los lavados) o lavado de las piezas plateadas de la dirección y la suspensión, que no tengo decidido aún en que color las haré, creo que gunmetal.
El resto:
Es simple, generalizando, hago esto: donde en las instrucciones de Revell te ponga Aluminio #99 lo he pintado con Humbrol Aluminio#56 con perfilado de endiduras en Humbrol Gunmetal#53 y pincel seco con Humbrol Plata#11.
Donde ponen silver metallic #90, lo pito con Humbrol plata #11 y en algunas aristas le doy unos toques de brillo con una especie de rotulador cromado llamado Gundam Marker
Cuando sea algo en gunmetal, hago los perfilados en negro mate #33 y el pincel seco con Aluminio 56.
Muchas gracias. A ver este finde si por fin avanzo algo reseñable.
Re: Auto Union D Type 1/32 LuisAlfa
Publicado: 14 Ene 2009, 20:53
por hoellemeister
lumeboo escribió:Juancar47 escribió:Que buena pinta va tomando compañero.

Solo un apunte, el suelo de la cabina segun alguna foto de la documentacion que habeis puesto es negra ¿no?.
Yo por lo meno iba a pintarla asi...
¿negro?, yo en las fotos que tengo es metálico.
En las de la revista inglesa en b/n que escanee/fotografié aparece el piso en negro, así como partes de la caja de cambios (p.ej. zona de los palieres). No se hasta qué punto es más o menos original (quizás el piso estaba oxidado y lo cambiaron por otro y la caja quizás era una adaptación de algo existente).
Hablando de eBay, tengo localizada una revista antigua que anuncia fotos en color de los Auto Union. Lo que pasa es que entre le revista y el transporte, se pone el tema en 15€. A ver si alguien se anima.
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 0308755801
El caso es que en fotos y/o dibujos tipo "radiografía" he llegado a ver para otros Auto Union (Tipo C) el piso también negro y caja de cambios parecida. Yo tenía pensado también hacerlos en negro, con unos toques en tonos metálicos (o pasar la mina de un lápiz) para simular desgaste.
Un Tipo C con el piso en negro
Y, encontrado ahora mismito, este hilo en un foro francés (fijaos en la caja de cambios con las zonas en negro que os había comentado):
http://www.forum-auto.com/sport-auto/th ... 378291.htm
Por otra parte a ver si escaneo/fotografío mañana una foto de un Tipo C/D (el Bergwagen de ruedas gemelas) con la tapa delantera levantada. Puede servir para dar un poco de vida a la maqueta, ya que se ven cables que salen de la parte trasera del panel de instrumentos, y alguna cosica más. Interesante. Al parecer este Bergwagen para las carreras de montaña tenía la parte anterior de un D y la parte posterior de un C (con su motor de 16 cilindros).
http://videos.streetfire.net/video/Auto ... 191770.htm
Luis, ¿te suena a ti algún Alfa también con ruedas gemelas?