Gracias Titino, en ello estamos.
JesusM escribió:Como haces para añadir estaño o pegar el latón, u otra pieza de metal blanco? Se unir piezas metálicas, todas duras entre ellas, pero algo que se pueda derretir tan fácilmente....
Te contesto, pero me consta que hago las cosas un poco a las bravas, así que si alguien de los que se maneja con soltura con el soldador lee esto ¡nos podría echar un capote!!
JesusM escribió:la última vez que le metí el soldador a una carrocería de metal blanco, le hice una entrada extra de aire en el bigote!!
Yo no he soldado dos piezas de metal blanco entre sí. Ya destrocé en su día un alerón y una toma de aire. Por lo poco que se, para eso hay que usar soldadura de bajo punto de fusión. Tenían en Guinea Hobbies, pero para usarla, hay que tener un soldador con control de temperatura. Me dijeron que los buenos son un poco caros, y como no maqueteo mucho, pues me olvidé de ello y no te puedo contar en primera persona los resultados.
Respecto a lo que sale en este montaje, te puedo decir lo que uso y cómo lo uso, que no sé si es lo más eficaz:
Soldador ordinario JBC de 25W (si el tuyo es más potente, puede dar problemas con el metal blanco). Flux normal de las tiendas de electrónica, también JCB, y un carrete de estaño-plomo-cobre que tenía en casa y que no tiene ninguna propiedad especial.
Viendo las fotos del montaje, lo único que me parece que tenga algo de “truco” son un par de cosas.
Primero, en la foto del cajeado de la toma NACA delantera se ve que el cajeado tiene unas ranuras feas alrededor:
Eso es para que el estaño entre bien y se adhiera a los bordes, que si no, luego al lijar e igualar con la superficie exterior, te llevas el estaño y la pieza se va al carajo.
La otra cosa que sí que puede ser delicada, es el aro que lleva en la toma de aire superior:
No he estañado la pieza previamente. El vaciado de la toma de aire estaba sólo a la mitad, porque si la pared de metal blanco es muy fina, se fundirá con mirarla. Importante fijar la pieza en cuestión e ir por partes; se puede fijar con cinta de enmascarar, una gotita de cianocrilato… (aunque el ciano a veces se puede quemar). Y darle un toque rápido con el estaño. Dejar que enfríe, y dar otro toque en el lado contrario, así hasta completar. Lo del toque rápido y en su sitio es importante, para no sobrecalentar una zona tan delicada y fundirlo todo. Yo para eso, me vino muy bien una cosa que ponía el Kamimura en sus PDF, y que como ya no los tiene colgados, he hecho un par de fotos para el que no los haya visto:
Acercas la puntica del soldador, longitudinalmente al hilo de estaño:
Y retiras una pequeña gota, que puede ser más o menos hermosa, pero ya la tienes en la punta y puedes dar un toquecito rápido. Por cierto, para los que son nuevos en esto: no quedarse pensando con la punta del soldador cerca de la maqueta, lo digo por experiencia...
No sé si esto resuelve tus dudas, porque soldar, ya sabes soldar. Aparte de la potencia del soldador, lo único que creo que puede ayudar es lo de la rapidez, y usar la soldadura en zonas suficientemente gruesas que van a aguantar el calor.
Saludos