El kit es como todos los Nascar que se han ido viendo de Starter. Lo malo del mío es que viene con los cristales amarillos y de otro modelo, las calcas son erróneas, los interiores están encogidos, y no tengo ningún otro proyecto digno en curso, así que monopoliza mis esfuerzos, por decirlo de alguna forma.
Además, encontré fotos del 1:1 restaurado con lo que tengo algo de información con la que ir inspirándome.
No sé en qué fechas caía lo del concurso de Leganés, pero que vamos… dudo muchísimo que lo acabe antes. Al fin y al cabo, se supone que esto se disfruta haciéndolo, no acabándolo.
Empiezo la casa por el tejado: las calcas. Las que vienen en el kit de Starter no son correctas, el tono amarillo anaranjado del 1:1 lo han cambiado por un naranja a secas, y el logo principal está medio inventado. Así que toca abrir el Corel y echarle horas dibujando logos y dorsales… luego veremos qué pasa a la hora de imprimirlo, que según me comentó Saulon, el naranja es de los peores colores para imprimir en una Alps…
Como curiosidad curiosa, en el 1:1 el amarillo de los logos NO coincide con el amarillo de la pintura del coche.



En cuanto al kit, los interiores son los comunes de estos kits de Nascar de Starter. El agravante en el caso del mío es que es más pequeño que la carrocería, un par de milímetros menos en largo y ancho, y además lo desmoldarían antes de tiempo y está un pelín deformado.
Y lo peor, la separación entre el habitáculo y maletero… ya no es que se la hayan inventado en su forma, si no que no ajusta con la carrocería ni con imaginación.




Empiezo eliminando del interior todo aquello que no procede: el extintor no está en su sitio, esa ¿bomba? redondeada tampoco va ahí si no detrás del asiento, y como no, el arco central de la jaula que luego tocará rehacer, junto con el pegote de reposacabezas que obliga también a retallar el asiento.


Para solucionar el ajuste entre interiores y carrocería, se me ocurre recortar los pasos de rueda traseros de la carrocería para luego pegarlos en el interior, recortando antes la forma básica del mamotreto este trasero.


El ajuste lateral a la carrocería se soluciona con una lámina de plástico, imitando el panel lateral interior que lleva el 1:1. Luego con más planchas se va construyendo algo que recuerde al menos la forma del original.
La guerra es recortar el plano inclinado con la curva que debe ajustar con la base del cristal trasero de la carrocería. Los demás planos no tienen más lío, quitando el último escalón que tiene esos “apoyabrazos” en los extremos.



Otro asunto menor por apañar es el túnel de transmisión. En el kit viene con perfil cuadrado, y el 1:1 lo tiene redondeado.

Y antes de rematar el interior, los huecos de las puertas. En el kit vienen rectos y lisos, y son huecos, permitiendo así darle la forma característica ensanchada a los laterales de la jaula. Cuestión de darles con la dremel y rematarlos con algo de masilla.


Y ahora por fin, el suelo, dándole más ancho para cubrir la separación inicial que había de la carrocería con los interiores, más la que se ha añadido al vaciar las puertas.
Algo de masilla para rematar uniones, y por fin, podré ponerme con la jaula.

