Llantas Tecnomagnesio?
Llantas Tecnomagnesio?
Hola busco unas llantas Tecnomagnesio,en 1/24 o 1/18 ignoro si algún fabricante las hizo en trans-kit, o si sabeis algo.
Gracias por adelantado.
Gracias por adelantado.
Re: Llantas Tecnomagnesio?
Para que las quieres artista? lo digo por que como te da igual la escala... tengo este modelo, no se si es el que buscas, pero de momento no tengo copias...




Re: Llantas Tecnomagnesio?
Llanta13, como has hecho ese disco de freno? es impresora 3D? porque tiene una rugosidad grande o eso parece.

Re: Llantas Tecnomagnesio?
Es CNC... es poroso, por que es una resina de baja densidad... muy porosa, es un test barato... la llanta es alta densidadTitino escribió:Llanta13, como has hecho ese disco de freno? es impresora 3D? porque tiene una rugosidad grande o eso parece.
Re: Llantas Tecnomagnesio?
Muchas gracias Llanta13, muy bien explicado.Llanta13 escribió:Es CNC... es poroso, por que es una resina de baja densidad... muy porosa, es un test barato... la llanta es alta densidadTitino escribió:Llanta13, como has hecho ese disco de freno? es impresora 3D? porque tiene una rugosidad grande o eso parece.

Re: Llantas Tecnomagnesio?
Bien, las quiero para varios modelos de rallyes, desde el M3,el Sierra 4x4,el Legacy.......
Evidentemente son para 1/32, pero no me importa que sean de mayor escala, ya las pondria yo en su tamaño.......La gasolina de mechero y un poco de alquimia harian el resto.
Ya conocía las tuyas, pero haces como yo no te apuras demasiado en acabar las cosas, no se ven mal del todo,no. peeero yo las que busco son las de asfalto que llevaron los Legacy, con los brazos más inclinados hacia el centro, no se si me explico, las tuyas las veo muy bien de formas, pero tal vez demasiado "planas". Aunque puede ser un efecto de la foto...... pero bueno no me disgustan, si un día de inspiración, ( las musas son muy perezosas)
decides hacer copias, aquí me tendrás como primer cliente.
Yo las quería "asín":


Evidentemente son para 1/32, pero no me importa que sean de mayor escala, ya las pondria yo en su tamaño.......La gasolina de mechero y un poco de alquimia harian el resto.
Ya conocía las tuyas, pero haces como yo no te apuras demasiado en acabar las cosas, no se ven mal del todo,no. peeero yo las que busco son las de asfalto que llevaron los Legacy, con los brazos más inclinados hacia el centro, no se si me explico, las tuyas las veo muy bien de formas, pero tal vez demasiado "planas". Aunque puede ser un efecto de la foto...... pero bueno no me disgustan, si un día de inspiración, ( las musas son muy perezosas)

Yo las quería "asín":


Última edición por valemoru el 21 Sep 2014, 01:23, editado 2 veces en total.
Re: Llantas Tecnomagnesio?
Efectivamente, son planas... pero el modelo 3d ya esta corregido,
me fié por unas que no debia, unas replicas de Cinell... claro tenían buenas fotos...
Del 1/43 también las puedes escalar con heptano-zipo... pero con tolueno también vale para hacerlo crecer.

Del 1/43 también las puedes escalar con heptano-zipo... pero con tolueno también vale para hacerlo crecer.
Re: Llantas Tecnomagnesio?
Estoy en ello, sin embargo, como sabes el "truco" alquimista para hacer crecer funciona peor que para menguar, pues menguando el molde no se deforma, sin embargo a la inversa la cosa no siempre sale del todo perfecta, hice algunas partiendo de 1/43 y si son más o menos planas, el resultado es aceptable, pero con estas del Legacy, la cosa al menos a mí de momento no me convence.
Dices que vas a hacerlas correjidas?, espero ansioso el resultado, y no te apures, tengo la paciencia de una pitón cuando caza......

Dices que vas a hacerlas correjidas?, espero ansioso el resultado, y no te apures, tengo la paciencia de una pitón cuando caza......


Re: Llantas Tecnomagnesio?
Podéis explicar para los profanos el procedimiento de "alquimia" para aumentar o reducir? seria de gran ayuda!
Un saludo.
Un saludo.
"Vamos, vamos, ahora que hemos estado yendo a tope, es el momento de ir aún más deprisa..."
Henry Toivonen
Henry Toivonen
Re: Llantas Tecnomagnesio?
Por supuesto, no es un secreto de estado, pero estando en un foro con la calidad de acabados en los trabajos presentados.... yo daba por sentado que estas cosas estaban superadas......
Para menguar una pieza, se le hace un molde de silicona a la que se le añade gasolina de mechero, se mezcla bien y se hace el molde, una vez seco, se desmolda la pieza, y se deja el molde airear unos días, la gasolina contenida en su interior se evapora, y el molde mengua, se hace una copia en resina, y tienes la pieza menguada, se puede menguar como máximo un 15% de cada maniobra, si se desea menguar más, deberemos repetir proceso con la pieza menguada, la cantidad de gasolina, yo la uso a ojo, sobre un 40% como máximo para menguar el 15%, si queréis menguar menos , pues la cantidad debe ser menor.
Las piezas conseguidas suelen salir prácticamente perfectas, sin deformarse,y la cosa funciona, otra cosa es acertar a la primera con el porcentaje de "menguado", todo es probar.....
Saludos.
Para menguar una pieza, se le hace un molde de silicona a la que se le añade gasolina de mechero, se mezcla bien y se hace el molde, una vez seco, se desmolda la pieza, y se deja el molde airear unos días, la gasolina contenida en su interior se evapora, y el molde mengua, se hace una copia en resina, y tienes la pieza menguada, se puede menguar como máximo un 15% de cada maniobra, si se desea menguar más, deberemos repetir proceso con la pieza menguada, la cantidad de gasolina, yo la uso a ojo, sobre un 40% como máximo para menguar el 15%, si queréis menguar menos , pues la cantidad debe ser menor.
Las piezas conseguidas suelen salir prácticamente perfectas, sin deformarse,y la cosa funciona, otra cosa es acertar a la primera con el porcentaje de "menguado", todo es probar.....
Saludos.
Re: Llantas Tecnomagnesio?
Gracias por la aclaración, yo tambien estaba intrigado con el "mengüe"...valemoru escribió:Por supuesto, no es un secreto de estado, pero estando en un foro con la calidad de acabados en los trabajos presentados.... yo daba por sentado que estas cosas estaban superadas......
Para menguar una pieza, se le hace un molde de silicona a la que se le añade gasolina de mechero, se mezcla bien y se hace el molde, una vez seco, se desmolda la pieza, y se deja el molde airear unos días, la gasolina contenida en su interior se evapora, y el molde mengua, se hace una copia en resina, y tienes la pieza menguada, se puede menguar como máximo un 15% de cada maniobra, si se desea menguar más, deberemos repetir proceso con la pieza menguada, la cantidad de gasolina, yo la uso a ojo, sobre un 40% como máximo para menguar el 15%, si queréis menguar menos , pues la cantidad debe ser menor.
Las piezas conseguidas suelen salir prácticamente perfectas, sin deformarse,y la cosa funciona, otra cosa es acertar a la primera con el porcentaje de "menguado", todo es probar.....
Saludos.
Re: Llantas Tecnomagnesio?
Excelente aportevalemoru escribió:Por supuesto, no es un secreto de estado, pero estando en un foro con la calidad de acabados en los trabajos presentados.... yo daba por sentado que estas cosas estaban superadas......
Para menguar una pieza, se le hace un molde de silicona a la que se le añade gasolina de mechero, se mezcla bien y se hace el molde, una vez seco, se desmolda la pieza, y se deja el molde airear unos días, la gasolina contenida en su interior se evapora, y el molde mengua, se hace una copia en resina, y tienes la pieza menguada, se puede menguar como máximo un 15% de cada maniobra, si se desea menguar más, deberemos repetir proceso con la pieza menguada, la cantidad de gasolina, yo la uso a ojo, sobre un 40% como máximo para menguar el 15%, si queréis menguar menos , pues la cantidad debe ser menor.
Las piezas conseguidas suelen salir prácticamente perfectas, sin deformarse,y la cosa funciona, otra cosa es acertar a la primera con el porcentaje de "menguado", todo es probar.....
Saludos.

Re: Llantas Tecnomagnesio?
Y para crecer es parecido... se mete el molde en gasolina 95 por ejemplo... creciendo el molde según el tiempo que este absorbiendo tolueno... que pasa , pues que el molde se deforma, porque... por el grosor de sus paredes, a mas grosor, mas tolueno absorbe y mas crece esa zona, posible solución, que las paredes del molde sean de grosores similares, difícil, pero no imposible. Ahora bien, estos trucos estarían mejor en un hilo destinado a ello, y el subforo correspondiente. Un saludo compañeros.