Esta muy conseguido el Cosworote, si vas a pulir el capo, cuidado con las branquias, no te vayas a pasar y te lleves pintura
Refranero español
Re: Refranero español
Se ve una carroceria muy homogenea en cuanto al lacado, las fotos muy malas, borja
, pero aun asi, tanto en la parte de los aletines delanteros pintados de azul, se nos deja ver, esa calca que pone siempre Omar de bombilla
.
Esta muy conseguido el Cosworote, si vas a pulir el capo, cuidado con las branquias, no te vayas a pasar y te lleves pintura
Esta muy conseguido el Cosworote, si vas a pulir el capo, cuidado con las branquias, no te vayas a pasar y te lleves pintura
Re: Refranero español
Gracias, Dakar. Por cierto, no sabía que llevabas chapela.... como en agoncillo no la llevabas y eso que caían chuzos de puntaDAKAR escribió:Kuando montes todo el konjunto va a kedar de kitarse la txapela,inkreible.Un abrazo
Gracias, Jesús. Ayuda recibí para las pruebas previas con piezas viejas, y tener claro el proceso, pero la carrocería como tal fué lacada con mis propios medios en casa.JesusM escribió:Borja: bravo, bravo y bravo!! Qué bonito y que fino parece. Alguna ayuda para ese lacado? Fue con N5? Cuantas manos y cuanto de cargadas?
Y los mosquitazos? como se los has quitado? Cuenta, cuenta...
Por cierto, como le has dado el cromo a la banda que hay en el parachoques?
Y por último, la veremos próximamente, en tres semanas? (yo laco este fin de semana!!)
La laca usada es, como comentas, la N5, aplicando dos manos muy cargadas.
Para los mosquitazos, usé el set de pulimento de Spotmodel.... como verás, todo el proceso según la charla del curso de Leganés
La parte "cromada" está hecha con Bare Metal. Lo puse antes por dos razones. Primero porque las calcas del Bibendum de Michelín iban por encima, y segundo porque aunque al dar la laca pierda brillo, en la fotos yo veo esa parte de color aluminio pulido, por lo que matarle el brillo era lo que necesitaba.
Y si, espero tenerla acabada para Leganés, siempre que mi mujer y mi hija acepten los tratos que propongo para liberarme unas horas
Gracias, Mario. Por suerte el capó solo lo necesito pulir en la zona central, donde corona el abultamiento, por lo que la zona de las branquias no la tocaré. El "defecto" es mínimo, pero es que mi conciencia no me deja pasarlo por alto.fanalone escribió:Se ve una carroceria muy homogenea en cuanto al lacado, las fotos muy malas, borja, pero aun asi, tanto en la parte de los aletines delanteros pintados de azul, se nos deja ver, esa calca que pone siempre Omar de bombilla.
Esta muy conseguido el Cosworote, si vas a pulir el capo, cuidado con las branquias, no te vayas a pasar y te lleves pintura
Re: Refranero español
"A-U-T-O-C-H-E-C-K-I-N"Getzrally escribió:... El "defecto" es mínimo, pero es que mi conciencia no me deja pasarlo por alto.
Re: Refranero español
Un gran paso en tu desarrollo modelistico Borja , bravisimo !!!!!!!!!!!!!
Y las bombillitas dispersadas..............de museo !!!!!!
Y las bombillitas dispersadas..............de museo !!!!!!
Omar
Re: Refranero español
Que pinta tiene ese lacado, se ve con un buen brillo y sin estar muy cargado. Y que bonita decoracion!!! que ganitas tengo de verlp con el chasis y las ruedas!!!
Aunque le veo un par de "peros" que no me convencen, como la transparencia que te ha hecho el dorsal en la esquina inferior con la franja azul o bibedum en el parachoques trasero. Pero parece mas bien problema de las calcas que parecen muy finas, no?.
Un pequeño detalle que le quita realismo es el brillo que tiene el panelado, el panelado es un efecto de sombra y esta no tiene brillo. Quizás en vivo con lo fino que es el panelado ni se note y ahora en las fotos resalte mas.
Aunque le veo un par de "peros" que no me convencen, como la transparencia que te ha hecho el dorsal en la esquina inferior con la franja azul o bibedum en el parachoques trasero. Pero parece mas bien problema de las calcas que parecen muy finas, no?.
Un pequeño detalle que le quita realismo es el brillo que tiene el panelado, el panelado es un efecto de sombra y esta no tiene brillo. Quizás en vivo con lo fino que es el panelado ni se note y ahora en las fotos resalte mas.
Re: Refranero español
Tiene usted toda la razón, Don José. El problema es de la calcas. Con la parte del dorsal no me importaba tanto, ya que en las fotos del libro de Carlos Sainz se ve que algo transparentaba, aunque no tanto como al final ha quedado en el modelo, y en las del Bibendum cantan todavía más. Ya no tiene solución, pero de todo se aprende.Diplos escribió:Aunque le veo un par de "peros" que no me convencen, como la transparencia que te ha hecho el dorsal en la esquina inferior con la franja azul o bibedum en el parachoques trasero. Pero parece mas bien problema de las calcas que parecen muy finas, no?.
Un pequeño detalle que le quita realismo es el brillo que tiene el panelado, el panelado es un efecto de sombra y esta no tiene brillo. Quizás en vivo con lo fino que es el panelado ni se note y ahora en las fotos resalte mas.
Sobre las líneas de panelado creo que en vivo se nota menos. De todas maneras, con el lacado y el brillo sigo siendo un mar de dudas, aunque he de reconocer que también ayuda mucho a tapar el corte de los enmascarados y que algunos flecos de las propias calcas se han disimulado totalmente.
Vamos, que sigo en fase de autoconvencimiento y aprendiendo los pros, los contras, y como solucionarlos.
Y todos los que me quedan aúnOMAR escribió:Un gran paso en tu desarrollo modelistico Borja , bravisimo !!!!!!!!!!!!!
Y las bombillitas dispersadas..............de museo !!!!!!
Y si al maestro de las bombillas le gusta, nada que objetar
-
pakitoslot
- Mensajes: 112
- Registrado: 02 Mar 2012, 20:07
- Ubicación: Jaén
Re: Refranero español
Borja como siempre en tu linea, una pasada de acabado, de 10.
Un saludo, Paco.
Un saludo, Paco.
masque-rallyes.blogspot.com
Re: Refranero español
Muy bueno el lacado Borja, esata vez te has salido. Una pena lo de las transparencias, pero eso es lo de menos, pues el trabajo es impresionante.
"Ni los destrozos de la guerra ni la amenaza del comunismo han logrado frenar el entusiasmo de los italianos por los coches deportivos" The Autocar diciembre 1946.
Re: Refranero español
Ahora que la carrocería va por el buen camino, es el momento de seguir con esos pequeños detalles que la darán realismo.
Me pasó con el modelo anterior del 87, y para solucionarlo en este he seguido un proceso similar (es la parte buena de repeitr modelo
), pero en uno de los puntos he modificado el proceso, intentando como es lógico mejorar.
Estoy hablando de los faros auxiliares delanteros de la defensa, ya que los que trae el kit son exageradamente pequeños y además no quedan enrasados, un lujazo, vamos.
Las pruebas las he hecho con otra carrocería de Sierra que he ido preparando
. Por eso aparece sin pintar...

De nuevo el primer paso ha sido hacer la carcasa interior del faro en resina para que queden enrasados. Como aprendí del foro, un poco de vaselina primero, luego poner la masilla para evitar que se pegue, darle forma y dejarlo secar al menos un día, al menos con la masilla de Tamiya que uso.


Tocará ahondarlos para que tengan profundidad con la dremel, cuchilla, lija, putty y mucha, mucha paciencia, pero eso será más adelante. Primero, preparar los cristales. El central es fácil, cortando uno cualquiera de algún kit viejo, pero en los intermitentes es donde he probado algo nuevo.
En el Sierra de Marlboro había usado un trozo de pipeta...

....pero en este caso voy a usar un trozo de plástico transparente como en el resto de cristales y faros.
Para ello, caliento un trozo de plástico transparente de un kit viejo y le doblo, buscando la forma exacta de la base donde va a ir montada:

Y corto el trozo a la longitud y anchura deseadas:

En este caso queda muy grueso, por lo que es el momento de coger lijas y empezar reducir el espesor. En la foto todavía se ve que les queda bastante.

Una vez alcanzado el espesor deseado, subimos grado de lija hasta el infinito, y acabamos con un pulido:

Ya solo es cuestión de pintarlos en naranja.
Quizás el proceso sea rebuscado, y más fácil es buscar un trozo de plástico transparente de cualquier botella que se adapte a la curvatura, pero sirva para recordar que no hay que tener demasiado miedo a que se roce un transparente, y que con lija y pulimento se puede lograr que vuelvan a ser totalmente transparentes
.
Me pasó con el modelo anterior del 87, y para solucionarlo en este he seguido un proceso similar (es la parte buena de repeitr modelo
Estoy hablando de los faros auxiliares delanteros de la defensa, ya que los que trae el kit son exageradamente pequeños y además no quedan enrasados, un lujazo, vamos.
Las pruebas las he hecho con otra carrocería de Sierra que he ido preparando

De nuevo el primer paso ha sido hacer la carcasa interior del faro en resina para que queden enrasados. Como aprendí del foro, un poco de vaselina primero, luego poner la masilla para evitar que se pegue, darle forma y dejarlo secar al menos un día, al menos con la masilla de Tamiya que uso.


Tocará ahondarlos para que tengan profundidad con la dremel, cuchilla, lija, putty y mucha, mucha paciencia, pero eso será más adelante. Primero, preparar los cristales. El central es fácil, cortando uno cualquiera de algún kit viejo, pero en los intermitentes es donde he probado algo nuevo.
En el Sierra de Marlboro había usado un trozo de pipeta...

....pero en este caso voy a usar un trozo de plástico transparente como en el resto de cristales y faros.
Para ello, caliento un trozo de plástico transparente de un kit viejo y le doblo, buscando la forma exacta de la base donde va a ir montada:

Y corto el trozo a la longitud y anchura deseadas:

En este caso queda muy grueso, por lo que es el momento de coger lijas y empezar reducir el espesor. En la foto todavía se ve que les queda bastante.

Una vez alcanzado el espesor deseado, subimos grado de lija hasta el infinito, y acabamos con un pulido:

Ya solo es cuestión de pintarlos en naranja.
Quizás el proceso sea rebuscado, y más fácil es buscar un trozo de plástico transparente de cualquier botella que se adapte a la curvatura, pero sirva para recordar que no hay que tener demasiado miedo a que se roce un transparente, y que con lija y pulimento se puede lograr que vuelvan a ser totalmente transparentes
Re: Refranero español
Muy buen trabajo la carroceria esta expectacular y el trabajo con los transparentes muy bueno
un saludo
Rafael
un saludo
Rafael
"Nunca me he tenido por ingeniero o inventor, solamente me considero un promotor y agitador de ideas"
Enzo Ferrari
Enzo Ferrari
Re: Refranero español
Apoyo la moción completamente. Cuando puse el Future en los crsitales del 911 GT3, se me formaron burbujas que había que quitar. Empecé con la lija de 1500 y se quedó todo totalmente rallado. Fui subiendo hasta la 12000, y simplemente con eso, ya se había quitado casi todo el rallado. Borja lo ha pulido y yo lo volví a pasar por Future. Y por desgracia lo he hecho más de 1...2.... o 3 vecesGetzrally escribió:.... pero sirva para recordar que no hay que tener demasiado miedo a que se roce un transparente, y que con lija y pulimento se puede lograr que vuelvan a ser totalmente transparentes.
Gracias por el tuto!!
(Habría que ver como lo hacen los Renaissance, Reji o Romik, por decir algunos, que lo tratarán con resina transparente...)
Re: Refranero español
Sigues
dandole un toque muy especial a todo el Cosworth, Borja. Mucho curro le metes
Re: Refranero español
Muy bueno lo de los cristales Borja, la verdad sigues sorprendiéndome con esa imaginación que tienes para resolver las cosas.
"Ni los destrozos de la guerra ni la amenaza del comunismo han logrado frenar el entusiasmo de los italianos por los coches deportivos" The Autocar diciembre 1946.
Re: Refranero español
Como siempre, gracias por los comentarios. Lo de los cristales no se si es imaginación, pero bueno, como comentaba, no deja de ser otra opción más
.
Fin de semana a contrarreloj, trabajando hasta altas horas de la mañana.
Son muchos los pequeños detalles que tengo pendientes, y para colmo los cristales me están dando la lata mucho más de lo que pensaba... y encima ahora la calca de la luna delantera no está en su sitio, con la de pruebas previas de colocación que hice
.
Al menos, los marcos, tiradores de puerta, huecos de los faros, taladros para los remaches de las placas del rally y matrícula trasera, etc, están prácticamente acabados:




Sigo con la sensación de que voy pillado. Son tantas minipiezas las que andan de aquí para allá por el escritorio...
Otro problema es que el alerón trasero, ya lacado, no apoyaba del todo bien en el costado derecho del portón, y forzando un poco para colocarlo..... catacrac
, así que a empezar de nuevo
Fin de semana a contrarreloj, trabajando hasta altas horas de la mañana.
Son muchos los pequeños detalles que tengo pendientes, y para colmo los cristales me están dando la lata mucho más de lo que pensaba... y encima ahora la calca de la luna delantera no está en su sitio, con la de pruebas previas de colocación que hice
Al menos, los marcos, tiradores de puerta, huecos de los faros, taladros para los remaches de las placas del rally y matrícula trasera, etc, están prácticamente acabados:




Sigo con la sensación de que voy pillado. Son tantas minipiezas las que andan de aquí para allá por el escritorio...
Otro problema es que el alerón trasero, ya lacado, no apoyaba del todo bien en el costado derecho del portón, y forzando un poco para colocarlo..... catacrac