Oskar72 escribió:JesusM escribió:Para las calcas: usais un bastoncillo de oidos, u un pincel para presionarlas sobre las superficies dificiles?
Os he buscado este video, aunque es en inglés pero se ve bien el proceso, de como ajustar una calca.
https://youtu.be/mrZw6j8wCIk
Hay muchos y podeis buscarlos. Uno que yo he seguido mucho es de éste tipo:
https://youtu.be/0ETNRU8O_ic
Te explico Jesús como lo suelo hacer.
Normalmente suelo lijar suavemente con una lija de 3000 con agua para dejar la zona lisa, este barnizada o no la pieza
Uso lo líquidos de Microsol y otro de Tamiya.
Pongo a remojo la calca y luego la paso a papel absorvente
Mojo bien la zona con el líquido, lo aplico con un pincel suavemente, a veces el pincel me rompe la calca, y muy suave lo adapto
Le doy con el secador para que se adapte al relieve y posterior con un bastoncillo
Pero me he encuentro en que hay calcas muy duras y otras muy finas y no consigo cogerles el punto
Perdona por la chapa y ya no sé de que manera agradecerte tu generosidad, muchísimas gracias por el video, ahora estoy en la oficina pero en cuanto llegue a casa me lo veo
Mil gracias
No hay chapa que valga, hombre!! Otra cosa sería que dijeras, que no te quieres complicar la vida y que si salen así, así se quedan (con lo que yo daría carpetazo!). Pero como no es así, sigamos hasta que te salgan bien!!
No será que le pones muchos líquidos? Fíjate, yo por debajo no suelo poner ya ningun líquido que no sea agua porque si deshace la calca, no la puedo mover y situar, o incluso, despegar de nuevo. Por tanto, solo agua debajo. Y las coloco con un pincel de goma.
Una vez colocada, bastoncillo para sacar pompas de aire y agua que pudiera haber, y entonces le doy con el primer líquido de Micro (nunca se cual es cual de cabeza y tengo que mirarlos porque en al etiqueta pone un 1 y un 2). Y calentador de pelo. Y ésto varias veces hasta que está casi toda lista. Yo he visto a un japo, que mojaba el bastoncillo en el liquido y después lo pasaba por la plancha caliente de un alisador de pelo, que tienen dos planchas metálicas. COn eso calentaba solo la zona necesaria.
En este momento, suelo parar para dejarlo secar un poco, por si la calca atraviesa alhuna linea de panel, para cortarla con el cutter, y entonces, adaptar los bordes cortados con más liquido, bastoncillo y calor.
Una vez hecho esto, con otro bastoncillo o con un pincel, y el calor, uso el segundo líquido.
De esta manera, incluso se puede meter la carrocería debajo del agua que no se va ni una (esto lo haríamos para limpiarla de impurezas de los liquidos que usemos, para que la laca no se vea afectada).
De esto, ya es la experiencia si vemos que hay que aplicar menos en caso de calcas muy delgadas, o más, para calcas como cartones. EN el Mercedes GT3, usé unas calcas que, solo poniéndolas en agua se curvaban, y había que pegarlas casi con loctite de lo gordas que eran (estaban preparadas para slot). Pero con paciencia y sin abusar de los productos (pegamento, liquidos, pinturas, lacas, ...con todo), podemos domarlos.