A mediados de los años 1970 el equipo Ferrari retomaba el dominio de las competencias de Fórmula 1. Aquella era la primera vez que un equipo de la categoría máxima conquistaba la copa de constructores en tres años consecutivos, de 1975 a 1977. Éste era el tipo de éxitos que tanto ansiaba el creador del mito, Enzo Ferrari. El mismo Enzo Ferrari fue quien decidió en 1972 abandonar todo programa deportivo que no diera puntos importantes para campeonatos válidos que le valieran más prestigio. Otra medida adoptada fue reincorporar a Mauro Forghieri como ingeniero principal. Forghieri, un talentoso ingeniero italiano, contaba con apoyo total y estaba por encima de cualquier otro integrante del equipo Ferrari. Era responsable de diseño, ejecución y supervisión. Otra designación clave fue la de Luca de Montezemolo como jefe de equipo. Y todos los esfuerzos e incorporaciones rápidamente llevaron a Ferrari al éxito. Los resultados vinieron en 1974, cuando Niki Lauda y Clay Regazzoni ganaron tres carreras de campeonato con el modelo 312B3. Introducción del Ferrari 312T en Fórmula 1 Había todavía gran potencial en el motor de 12 cilindros boxer (con 2 bancos de cilindros enfrentados a 180 grados). Éste motor de 2.992 cm3 fue mejorado para la temporada de 1975. La potencia llegó a 485 hp, aproximadamente 20 caballos más que el rival Cosworth DFV, a pesar de ser el impulsor Ferrari algo más pesado. Como siempre se dio en las designaciones de Ferrari, el “3” significó 3 litros de cilindrada y “12” el número de cilindros. En 1975 el auto recibió el nombre 312T, siendo esa letra la inicial de “trasversale”, dado que la caja de cambios estaba ubicada transversalmente con respecto al motor. El motor se ubicaba bien abajo y bastante adelantado en el chasis para mantener el centro de gravedad bajo y con su masa bien centrada. Ésta disposición hizo del 312T un bólido muy ágil y estable. El chasis tipo monocasco mostraba un claro avance aerodinámico y en criterios de seguridad. Los pontones laterales eran bastante innovadores, dando lugar a los radiadores de agua. La enorme toma de aire para el motor fue integrada en el diseño del monocasco. La temporada de 1975 fue dominada por el austriaco Niki Lauda, quien ganó 5 carreras y conquistó el título de pilotos. El otro piloto también hizo su aporte. Con una victoria de Clay Regazzoni en el Gran Premio de Italia y otros buenos resultados, Ferrari ganó también la Copa de Constructores por un amplio margen de puntos. [center]

La maqueta












Las Instrucciones





Los añadidos
