recuperacion de cristales de maquetas
recuperacion de cristales de maquetas
Hola,
Os pregunto si existe alguna técnica o producto para recuperar los cristales de las maquetas. Seguro que os ha pasado alguna vez que os ha caído la típica gota de pegamento o algo que fastidia la superficie del cristal.
No se si alguno lo ha conseguido recuperar, pero si es así, los trucos son bien recibidos porque tengo ahora algún caso que me gustaría recuperar.
Otra cosa sería que estuviera rajado, pero hay ya no hay solución.
Si la geometría es sencilla y no tiene muchas curvas, mi solución suele ser crear un nuevo cristal con Lexan, policarbonato, o similar. pero si tiene muchas curvas es complicado sin termoconformarlo en molde.
Gracias por adelantado.
PD.Como este es de mis primeros post, no se si este es el sitio adecuado para mi duda, si no es asi, decirmelo por favor. Tambien he utilizado la busqueda pero no he podido/sabido encontrar nada relacionado.
Os pregunto si existe alguna técnica o producto para recuperar los cristales de las maquetas. Seguro que os ha pasado alguna vez que os ha caído la típica gota de pegamento o algo que fastidia la superficie del cristal.
No se si alguno lo ha conseguido recuperar, pero si es así, los trucos son bien recibidos porque tengo ahora algún caso que me gustaría recuperar.
Otra cosa sería que estuviera rajado, pero hay ya no hay solución.
Si la geometría es sencilla y no tiene muchas curvas, mi solución suele ser crear un nuevo cristal con Lexan, policarbonato, o similar. pero si tiene muchas curvas es complicado sin termoconformarlo en molde.
Gracias por adelantado.
PD.Como este es de mis primeros post, no se si este es el sitio adecuado para mi duda, si no es asi, decirmelo por favor. Tambien he utilizado la busqueda pero no he podido/sabido encontrar nada relacionado.
Re: recuperacion de cristales de maquetas
Hola victorg, yo creo que sí es el sitio adecuado para este mensaje.
Al lío, yo creo que la única manera de recuperar sin recurrir a crear uno nuevo es pulir el plástico, quizás haya que lijar antes dependiendo del desperfecto y luego pulir hasta hacer desaparecer marca alguna. Si no es con la ayuda de alguna herramienta tipo minitaladro debe de ser algo muy laborioso.
Al lío, yo creo que la única manera de recuperar sin recurrir a crear uno nuevo es pulir el plástico, quizás haya que lijar antes dependiendo del desperfecto y luego pulir hasta hacer desaparecer marca alguna. Si no es con la ayuda de alguna herramienta tipo minitaladro debe de ser algo muy laborioso.
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
Re: recuperacion de cristales de maquetas
Cojes lijas de grano 1500 en adelante, las que haya, hasta 12000. Le vas dando con cada una, cambiando el sentido: vertical y horizontal. No te preocupes al principio porque lo dejas mate, pero sobre la 10000 ya empieza a clarear. Despues de la 12000, un poco de pulimento y...voilá!! Si lo haces sobre metal, te deja un espejo que no veas!!existe un kit de esponjas con esos granos que te vendría al pelo: kit craft o algo así. En cuanto tenga un ordenador cerca te lo digo exacto, porque yo lo tengo.
-
- Mensajes: 607
- Registrado: 07 Sep 2006, 16:39
- Ubicación: Málaga
Re: recuperacion de cristales de maquetas
http://afminiaturas.blogspot.com.es/201 ... artes.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: recuperacion de cristales de maquetas
Siempre me ha apasionado el proceso de las lijas "Matriushka" desde que lo leí en Minimanía (revista Automovil, ya ha diluviado). Pero Jesús, ¿cuánto rato puede costar eso?
¿Cuántos pasos entre la 1500 y la 12.000?
A mi siempre me ha desanimado el proceso y conseguir las lijas...
¿es tan coñazo como parece?
Sí os digo que aprovechar la ocasión para iniciarse en el termoformado es una muy buena opción. Yo pillé una máquina y desde que la he usado me siento Superman....
saludetes
¿Cuántos pasos entre la 1500 y la 12.000?
A mi siempre me ha desanimado el proceso y conseguir las lijas...

Sí os digo que aprovechar la ocasión para iniciarse en el termoformado es una muy buena opción. Yo pillé una máquina y desde que la he usado me siento Superman....


saludetes
Re: recuperacion de cristales de maquetas
Gracias por las respuestas, que rapidez... asi da gusto.
El enlace de Scalecolors es muy interesante, gracias. He leido ahi que recomiendan lijar al agua, supongo que el resultado sea aun mejor asi.
JesusM, si te acuerdas del kit exacto fantastico, mis lijas solo llegan al 8000.
Viendo la teoria, en un futuro me intentaré marcar un Carglass y ponerme a ello a ver que tal. siempre estoy a tiempo de crear lunas nuevas con policarbonato.
Gracias.
El enlace de Scalecolors es muy interesante, gracias. He leido ahi que recomiendan lijar al agua, supongo que el resultado sea aun mejor asi.
JesusM, si te acuerdas del kit exacto fantastico, mis lijas solo llegan al 8000.
Viendo la teoria, en un futuro me intentaré marcar un Carglass y ponerme a ello a ver que tal. siempre estoy a tiempo de crear lunas nuevas con policarbonato.
Gracias.
-
- Mensajes: 607
- Registrado: 07 Sep 2006, 16:39
- Ubicación: Málaga
Re: recuperacion de cristales de maquetas
Escribí el artículo del que puse antes el enlace hace muchos años, cuando las lijas finas esas de 8000 y 12000 casi ni se conocían. Con un grano 2000 sobra y basta como abrasivo más fino.
Lo que sí es básico es lijar al agua. Mucha agua, lijar debajo de un grifo o con las manos metidas en un barreño con agua. Es lo que hace que el lijado sea totalmente uniforme y no deje arañazos y trazas, que no se quitan ni al lijar después con un grano aún más fino ni con el pulimento.
Lo que sí es básico es lijar al agua. Mucha agua, lijar debajo de un grifo o con las manos metidas en un barreño con agua. Es lo que hace que el lijado sea totalmente uniforme y no deje arañazos y trazas, que no se quitan ni al lijar después con un grano aún más fino ni con el pulimento.
Re: recuperacion de cristales de maquetas
Ya:
Micro Mesh Craft Kit


Micro Mesh Craft Kit


Re: recuperacion de cristales de maquetas
Recuerdo un enlace de un tío q hizo un paso a paso, con todas las lijas...
Después terminaba con el compound de tamiya coarse - fine - finish...
Eso, si... paciencia...
Después terminaba con el compound de tamiya coarse - fine - finish...
Eso, si... paciencia...
Re: recuperacion de cristales de maquetas
Hola,
La pasta dentífrica también sirve como pulimento, pero de lijar no te salvas.
Salut
Sergi
La pasta dentífrica también sirve como pulimento, pero de lijar no te salvas.
Salut
Sergi
Re: recuperacion de cristales de maquetas
Esto de la pasta de dientes es cierto ? o es leyenda urbana ?
Alguien lo ha probado en serio ???
Alguien lo ha probado en serio ???
Re: recuperacion de cristales de maquetas
La pasta de dientes es al fin y al cabo un pulimento, quizás abrasivo sea más adecuado, con sabor a lo que sea.Manolo escribió:Esto de la pasta de dientes es cierto ? o es leyenda urbana ?
Alguien lo ha probado en serio ???
Bueno, salvo las infantiles, que básicamente son para acompañar el cepillado con un sabor agradable y que los niños cojan el hábito de lavarse los dientes.
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
Re: recuperacion de cristales de maquetas
... y que se la coman antes de cepillarse los dientes!!!lumeboo escribió:La pasta de dientes es al fin y al cabo un pulimento, quizás abrasivo sea más adecuado, con sabor a lo que sea.Manolo escribió:Esto de la pasta de dientes es cierto ? o es leyenda urbana ?
Alguien lo ha probado en serio ???
Bueno, salvo las infantiles, que básicamente son para acompañar el cepillado con un sabor agradable y que los niños cojan el hábito de lavarse los dientes.

Re: recuperacion de cristales de maquetas
¡cómo lo sabes, Jesús!JesusM escribió:... y que se la coman antes de cepillarse los dientes!!!lumeboo escribió:La pasta de dientes es al fin y al cabo un pulimento, quizás abrasivo sea más adecuado, con sabor a lo que sea.Manolo escribió:Esto de la pasta de dientes es cierto ? o es leyenda urbana ?
Alguien lo ha probado en serio ???
Bueno, salvo las infantiles, que básicamente son para acompañar el cepillado con un sabor agradable y que los niños cojan el hábito de lavarse los dientes.

"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"