Un par de dudas de principiante.
Un par de dudas de principiante.
Hola,seguro que este tema a salido mas veces,pero tengo un par de dudas:
-¿que maqueta me recomendais asi para empezar?,por ahora solo he hecho un revell a 1/24 un heller a /143(este el pobre la verdad es que se quedo en proyecto)y el Jaguar de Revell que estoy haciendo ahora.
-¿es muy complicado hacer kits de resina o metal a 1:43?se que me vais a decir que ni se me ocurra con mi nivel hacer uno,solo lo pregunto por curiosidad por que veo esos fotograbados y pienso madre mia para pegarlos.
Gracias de antemano y un saludo..
-¿que maqueta me recomendais asi para empezar?,por ahora solo he hecho un revell a 1/24 un heller a /143(este el pobre la verdad es que se quedo en proyecto)y el Jaguar de Revell que estoy haciendo ahora.
-¿es muy complicado hacer kits de resina o metal a 1:43?se que me vais a decir que ni se me ocurra con mi nivel hacer uno,solo lo pregunto por curiosidad por que veo esos fotograbados y pienso madre mia para pegarlos.
Gracias de antemano y un saludo..
Yo te recomiendo que empieces con algun tamiya sencillito. No suelen dar muchos problemas de encajes y vienen bastante completitos. Yo disfruté mucho montando el Honda S800 y creo recordar que no me dió ninguna guerra.
Para los 43itos de verdad cualquier momento es bueno, y dependiendo de la marca del kit te puedes encontrar con maquetas de 6 piezas o de hasta 120... Eso si, como no son economicos precisamente, yo te aconsejo que empieces con un tamiyita y luego ya te lias la manta a la cabeza si quieres.
Por cierto! Hace poco puse un par de posts en mi blog sobre mi primer 1:43, echale un ojo que a lo mejor te interesa:
http://modelismomental.blogspot.com/200 ... esito.html
http://modelismomental.blogspot.com/200 ... to-ii.html
Ah!
Y bienvenido a bordo!
Para los 43itos de verdad cualquier momento es bueno, y dependiendo de la marca del kit te puedes encontrar con maquetas de 6 piezas o de hasta 120... Eso si, como no son economicos precisamente, yo te aconsejo que empieces con un tamiyita y luego ya te lias la manta a la cabeza si quieres.
Por cierto! Hace poco puse un par de posts en mi blog sobre mi primer 1:43, echale un ojo que a lo mejor te interesa:
http://modelismomental.blogspot.com/200 ... esito.html
http://modelismomental.blogspot.com/200 ... to-ii.html
Ah!
Y bienvenido a bordo!
Yo te recomendaría también un Tamiya, Fujimi o Hasegawa 1/24 sencillito, pero también uno de los últimos Revell 1/24, no están mal y son más económicos.
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
-
- Mensajes: 5540
- Registrado: 23 Ago 2006, 12:56
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Sí, me expresé mal, cuando decía de los últimos Revell, en mi cabeza pensaba de coches modernos porque así no serán refritos.sanzvictor escribió:Cuidadín con los Revell, puede salir de todo... Dependiendo del modelo puede ser un refrito de molde Esci o de Protar, o algo mucho más fino como una reedición de un Hasegawa. O un Revell USA, obviamente.
Para el 1:43, dependiendo de cuales sean tus gustos se pueden recomendar unas marcas u otras.
Por cierto, era una buena oportunidad, pero ¿os habeis fijado que este año el Lidl no ofrecía coches?
Un amigo que compró los aviones que ofrecían me los enseñó y valían mucho la pena... para el que le gusten.
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
Gracias a todos por las respuestas,la verdad es que con todo lo que decis tengo ganas de tener un Tamiya para ver como son,habia pensado en el Alfa Romeo Giulia Sprint GTA 1/24,¿que os parece este kit?.
Gracias tambien por el enlace de tu primer 1:43 Javiero,cada vez tengo mas ganas de hacer uno,el que mas me apasiona es el Pegaso Z-102 Berlineta Enasa de Tin Wizard,¿Que tal esta marca?igual es un poco chungo para empezar¿no?.
Un saludo.
Gracias tambien por el enlace de tu primer 1:43 Javiero,cada vez tengo mas ganas de hacer uno,el que mas me apasiona es el Pegaso Z-102 Berlineta Enasa de Tin Wizard,¿Que tal esta marca?igual es un poco chungo para empezar¿no?.
Un saludo.
Yo tb te recomiendo un tamiya los tienes de todos los precios y son muy fáciles de hacer...Titoypara escribió:Gracias a todos por las respuestas,la verdad es que con todo lo que decis tengo ganas de tener un Tamiya para ver como son,habia pensado en el Alfa Romeo Giulia Sprint GTA 1/24,¿que os parece este kit?.
Gracias tambien por el enlace de tu primer 1:43 Javiero,cada vez tengo mas ganas de hacer uno,el que mas me apasiona es el Pegaso Z-102 Berlineta Enasa de Tin Wizard,¿Que tal esta marca?igual es un poco chungo para empezar¿no?.
Un saludo.
Y por lo del Alfa Romeo nuestro amigo Angel de artecar te puede ayudar en tu hazaña...

http://www.artecar24.com/index.php?opti ... &Itemid=40
Titoypara escribió:Gracias a todos por las respuestas,la verdad es que con todo lo que decis tengo ganas de tener un Tamiya para ver como son,habia pensado en el Alfa Romeo Giulia Sprint GTA 1/24,¿que os parece este kit?.
Gracias tambien por el enlace de tu primer 1:43 Javiero,cada vez tengo mas ganas de hacer uno,el que mas me apasiona es el Pegaso Z-102 Berlineta Enasa de Tin Wizard,¿Que tal esta marca?igual es un poco chungo para empezar¿no?.
Un saludo.
No he catao nunca los Tinwizard, pero no son baratos precisamente, y si no me equivoco son de metal blando, digo blanco, cosa que puede darte algun sufrimiento. Mi consejo es una resina mejor que un metal, un bbr por ejemplo. Con paciencia en eBay puedes conseguir algun a un precio decente.
¡Buen gusto! no obstante hay otras Tamiya que ni traen motor (ésta sí), para empezar mejor.Titoypara escribió:Gracias a todos por las respuestas,la verdad es que con todo lo que decis tengo ganas de tener un Tamiya para ver como son,habia pensado en el Alfa Romeo Giulia Sprint GTA 1/24,¿que os parece este kit?.
Gracias tambien por el enlace de tu primer 1:43 Javiero,cada vez tengo mas ganas de hacer uno,el que mas me apasiona es el Pegaso Z-102 Berlineta Enasa de Tin Wizard,¿Que tal esta marca?igual es un poco chungo para empezar¿no?.
Un saludo.
Si te animas con ella, ojo con los transparentes, recuerdo que fue un martirio intentar encajarlos en su sitio., por lo demás no recuerdo ninguna complicación especial.
Yo también la monté cuando empezaba con esto de las maquetas de coches.
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
-
- Mensajes: 8124
- Registrado: 12 Sep 2006, 20:50
- Ubicación: Vitoria - San Sebastian
A lumeboo quizás le suene este modelo en concreto, si.
http://perso.wanadoo.es/lumeboo/145alfa ... _6gta.html
http://perso.wanadoo.es/lumeboo/145alfa ... _6gta.html
-
- Mensajes: 8124
- Registrado: 12 Sep 2006, 20:50
- Ubicación: Vitoria - San Sebastian
-
- Mensajes: 8124
- Registrado: 12 Sep 2006, 20:50
- Ubicación: Vitoria - San Sebastian
Aunque se llame "lavado", en realidad viene a ser casi un "ensuciado" del motor.
Se trata de diluir poca pintura (para el motor, negra) con mucho disolvente (casi, casi, disolvente sucio). Al pasar el pincel por el motor, esta pintura disuelta tiende a acumularse en las rendijas y hendiduras del motor. Al secarse da relieve y volumen a las formas del motor. Si cargamos un poco más el efecto, el motor adquiere un aspecto de usado y "graso".
El lavado se hace con un tipo de pintura diferente al empleado para dar el color base al motor. Yo suelo pintar el motor con acrílicas Tamiya y dar el lavado con óleo o esmalte (muy) disuelto en, según pone en mi bote, "white spirit" (creo que aguarrás). No con disolvente industrial universal, que se come el plástico.
Igual te interesa:
http://www.miniruedas.com/foro/viewtopic.php?t=586
Se trata de diluir poca pintura (para el motor, negra) con mucho disolvente (casi, casi, disolvente sucio). Al pasar el pincel por el motor, esta pintura disuelta tiende a acumularse en las rendijas y hendiduras del motor. Al secarse da relieve y volumen a las formas del motor. Si cargamos un poco más el efecto, el motor adquiere un aspecto de usado y "graso".
El lavado se hace con un tipo de pintura diferente al empleado para dar el color base al motor. Yo suelo pintar el motor con acrílicas Tamiya y dar el lavado con óleo o esmalte (muy) disuelto en, según pone en mi bote, "white spirit" (creo que aguarrás). No con disolvente industrial universal, que se come el plástico.
Igual te interesa:
http://www.miniruedas.com/foro/viewtopic.php?t=586