Copio y pego lo que ya puse en mi hilo hace tiempo en varios foros. Por si os sirve de ayuda.
----
Mantenimiento, limpieza, engrase y juntas de estanqueidad.
Este es un compañero de mil batallas, tiene ya 8 años. y tiene desgaste, pero sigue funcionando bien cuando necesito un chorro mas ancho de pulverizado. Es boquilla de 0,8 y aunque tengo las 0,5 y 0,3 de recambio original, lleva con el mismo conjunto los 8 años. Así que con la deformación del pico, seguramente sea mas un 1mm que un 0,8mm de boquilla. Hoy iba fatal... entre unos trabajos y otros se quedo seco con restos a medio limpiar. Escupía el aire para tras por la aguja, con eso os lo digo todo. Toda restaurarlo para el resto de la semana.
La pieza de plástico del medio, es sustituta de una de latón original. La cambie por una mas larga, ya que el desgaste de la pieza de latón que la acciona, había hecho que ya no llegase a activar la válvula de aire.
Esta es la pieza desgastada, ya no accionaba la válvula de aire, con la nueva mas larga en plástico abs, me acompañara una temporada mas.
Bastante mas mugre de la que se ve, por dentro no esta nada bien.

Alguna gota de aceite llevara cuando lo monte.
Esa rosca marcada, delata una vez que estuvo tan sucia, que costo mucho liberarla, pero sigue, y las que le quedan.
Para ayudar a ir ablandando, ultrasonidos y un mix de limpiacristales, alcohol y disolvente nitro... que son los diluyentes de los tipos de pinturas que suelo usar. Con un buen liquido haría cavitacion y limpiaría mucho mas, pero no tengo liquido especifico.
Con unos pocos útiles muy baratos, papel, disolvente y paciencia... todo limpio, listo para mancharse de nuevo, seguro que en pocas horas. Triste vida lleva el compañero de batallas, pero si lo cuidas, el responde.

Las juntas toricas de este aero, no estaban preparadas para disolvente como el nitrocelulosico, así que pasaron a mejor vida. Eso fue a los 4 días de tenerlo, y desde entonces, cada vez que lo limpio, sello las juntas de estanqueidad con teflón de fontanero. Luego enrosco a mano, sin forzar nada, y ya queda estanco.
Un par de vueltas, sin exagerar, o no enroscaría del todo, y debe trabajar a una distancia, se debe enroscar hasta donde llegaría con la goma original. Es fácil, un par de vueltas y enroscar a mano.
Esta parte es mas pequeña, ojo, nunca dejar teflón por dentro, que pueda obstaculizar el paso del aire, solo en la rosca. Con la mitad del ancho de cinta de teflón, otro par de vueltas, y apretar a mano.
Las dos piezas ajustadas a mano, y el sobrante, que cortare con un cutter.
Listo para volver a llenarse de suciedad. "Animo compañero", volveremos a dedicarte mas ratos como este.
Apenas se aprecia, pero esta pulverizando un chorro de disolvente, sin burbujear nada en el cazo, las juntas están estancas, sin usar las toricas originales. Con este truco del teflón, cuantos aerografos podrían volver a salir de los cajones donde los guardan, y tener una segunda vida...
También le toco revisión a su hermano, este tiene menos años, y suele estar mas limpio, la construcción es muy similar, es un Iwata de gama baja, que realmente no esta fabricado por Iwata, pero cumple con lo mínimo para que estampen su marca en el. Pulveriza muy fino, es boquilla 0,5. Aguja delicada... el resto muy bien, le hecho en falta un cazo mas grande, para cuando necesito pulverizado fino y control, pero tengo que hacer muchas piezas. Contento con el, también muy recomendable.

Ambos limpios a reposar, "nos vemos en la próxima tanda de colores".
Espero os haya gustado, y que el truquillo os anime a restaurar algún viejo aerografo. saludos.