JuanAngel escribió:Es peor aún lo de Regreso al Futuro con el Condensador de "Fluzo", parece ser que quién hizo la traducción al español no había oído en su vida la palabra Flux (fluido) y la tradujo como Fluzo...y después se fumó un puro...
Y antes, un porro
hoellemeister escribió:Di la verdad, de esto te enteraste el otro día en la exposición

Bueno, la verdad es que soy un tanto friki de StarWars, y chorradillas de este tipo me sé unas cuantas

.
EL otro dia aluciné con la exposición, es verdad, y aunque ya la había visto hace algún tiempo, esta vez me fijé muy mucho en las técnicas de modelismo empleadas, tanto para escalas pequeñas como en los modelos a escala real, y es que es para plantearse el currar en eso (la ilusión de mi vida). Por lo que vi, creo que los que estamos aquí somos perfectamente capaces de fabricar maquetos de esos con las herramientas de que ellos disponen. Lo que pasa es que los diseñadores conceptuales son buenísimos -al margen de que te guste la temática o no-, y los modelistas
"solo" tienen que plasmar las ideas.
Una cosa que me llamó la atención es el grado de acabado de los modelos. No son ni de cerca tan acabados como los que podemos hacer nosotros, aunque a medio metro de distancia son per-fec-tos. El acabado está definido por la función, y el grado de proximidad a la cámara, que en la mayoría de los casos es bastante alejado, y además en movimiento. Había una maqueta de una nave, con una superficie llena de resaltes, lineas grabadas, y paneles, pero cuando la tienes a 15 cm. ves que todos esos paneles, líneas y detalles ¡están dibujados a lápiz!. Lo que sí que son es solidas.
Por cierto, ¿Alguien tiene algún reportaje de los efectos especiales de StarWars? Es que eso es lo que no pude ver en la expo, y es algo que persigo desde hace muuuucho tiempo.