Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Aquí mostramos nuestras piezas terminadas.
lumeboo
Mensajes: 6839
Registrado: 05 Oct 2006, 10:28

Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por lumeboo »

Modelo: Hispano-Suiza T15 "Alfonso XIII" de 1912
Escala: 1/32
Marca del kit: Life-Like

Finalmente, aunque he dejado la capota de tela, la he reformado un poco y ahora me deja más convencido, le llegué a hacer una de papel como me sugirió Vic, pero creo que finalmente así queda mejor. Sí le hice caso a Javi con lo de engorrinar un poco el interior del capó motor y creo que tengo que darle la razón, ahora me gusta más. Al ver las fotos definitivas me dí cuenta de que le vendría de perlas un amarillo transparente sobre el color madera de las varillas del arquillaje de la capota. Bueno, a ver que os parece, yo ya lo marco como terminado.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
hoellemeister
Mensajes: 8124
Registrado: 12 Sep 2006, 20:50
Ubicación: Vitoria - San Sebastian

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por hoellemeister »

No ha quedado nada mal la capota, no. Bueno, como el resto del kit. Una vez más consigues sacar un coche de unos plásticos más o menos retorcidos.
Diplos
Mensajes: 3873
Registrado: 19 Abr 2008, 21:16
Ubicación: Barcelona

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por Diplos »

Como ha dicho hoelle has sacado un gran coche de un kit muy humilde.Y como dige en trabajos en cursos me encanta todo el sombreado,lavados y demas que has hecho sobre el coche,has conseguido un gran realismo.
Lo unico que me surge una duda o es por la foto,los dorados son mates?no conozco el coche real,pero deberian ser brillantes?...De todas maneras fantastico trabajo,enhorabuena!!
sanzvictor
Mensajes: 5540
Registrado: 23 Ago 2006, 12:56
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por sanzvictor »

Qué-bo-ni-to.

No hay fotos de la capota de kleenex? ya por curiosidad.

Coincido con Jose-Diplos con lo del tono mate de los dorados, quizás hubiera sido mejor probar el Alclad oro. O será que el lavado en negro los haya apagado.

¿Y qué tal una pasada de bz.satinado en los asientos? también dan la impresión de quedar un pelín apagados y mates.

Te ha faltado poner un primer plano del motor, que se viera el conjunto ya acabado con los detalles que añadistes.

Vaya contraste ahora con el 155 de Martini tamiyero, no?
Boni
Mensajes: 1090
Registrado: 08 Nov 2008, 13:06
Contactar:

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por Boni »

Buen trabajo, Luis, podias haber probado a lacar el dorado y no se viese tan mate, aunque así no me desagrada nada, lo único que veo es la unión del radiador con la unión en el morro en la 2ª foto, me imagino que si lo has dejado así, no se podia hacer otra cosa, gran maqueta compañero.

Un saludo
Saludos Boni
Boni
Mensajes: 1090
Registrado: 08 Nov 2008, 13:06
Contactar:

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por Boni »

Buen trabajo, Luis, podias haber probado a lacar el dorado y no se viese tan mate, aunque así no me desagrada nada, lo único que veo es la unión del radiador con la unión en el morro en la 2ª foto, me imagino que si lo has dejado así, no se podia hacer otra cosa, gran maqueta compañero.

Un saludo
Saludos Boni
JesusM
Mensajes: 11522
Registrado: 20 Feb 2008, 08:51
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por JesusM »

Te ha quedado preciosa!!! Un trabajo estupendo para un kit mediocre!!!
lumeboo
Mensajes: 6839
Registrado: 05 Oct 2006, 10:28

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por lumeboo »

hoellemeister escribió:No ha quedado nada mal la capota, no. Bueno, como el resto del kit. Una vez más consigues sacar un coche de unos plásticos más o menos retorcidos.
Me alegra que te guste Hoelle, ya confesé más de una vez que me gusta hacer maquetas cutres para tener disculpa de los fallos, je, je. :mrgreen:
DUDO escribió:Un trabajo sublime a mi me encanta me gusta me alucina ............tienes una joya mas en tu coleccion
Gracias Dudo, ya sólo hacer que la gente se fije en estos viejos cacharrilllos me alegra.
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
lumeboo
Mensajes: 6839
Registrado: 05 Oct 2006, 10:28

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por lumeboo »

Diplos escribió:Como ha dicho hoelle has sacado un gran coche de un kit muy humilde.Y como dige en trabajos en cursos me encanta todo el sombreado,lavados y demas que has hecho sobre el coche,has conseguido un gran realismo.
Lo unico que me surge una duda o es por la foto,los dorados son mates?no conozco el coche real,pero deberian ser brillantes?...De todas maneras fantastico trabajo,enhorabuena!!
Gracias Diplos.
Respecto a lo de los dorados (realmente es color latón bruñido) como no conseguía el aspecto que veía en el modelo exacto que reproduje, me engañé a mí mismo imitando el del otro modelo del que saqué información e ideas para mi maqueta, un Alfonso XIII que salía en un número de la revista Motor Clásico conservado de origen (¡no restaurado!) y en el que el latón aparecía bastante menos abrillantado. Mira la foto (sobretodo la bocina).
De todos modos no se notará el brillo en la maqueta, pero el dorado está lacado, no es mate, puede que engañen los lavados.
Imagen
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
hoellemeister
Mensajes: 8124
Registrado: 12 Sep 2006, 20:50
Ubicación: Vitoria - San Sebastian

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por hoellemeister »

Al final ese brillo depende mucho de si intentas reproducir el coche cuando lo utilizaba el rey (brillaría al latón como para dejar ciego al chófer) o si es un vehículo de aquella época sin restaurar como en la foto que has puesto.
lumeboo
Mensajes: 6839
Registrado: 05 Oct 2006, 10:28

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por lumeboo »

sanzvictor escribió:Qué-bo-ni-to.

No hay fotos de la capota de kleenex? ya por curiosidad.

Coincido con Jose-Diplos con lo del tono mate de los dorados, quizás hubiera sido mejor probar el Alclad oro. O será que el lavado en negro los haya apagado.

¿Y qué tal una pasada de bz.satinado en los asientos? también dan la impresión de quedar un pelín apagados y mates.

Te ha faltado poner un primer plano del motor, que se viera el conjunto ya acabado con los detalles que añadistes.

Vaya contraste ahora con el 155 de Martini tamiyero, no?
Lo siento Vic, no tengo fotos de la capota de papel, no era de Kleenex, la hice de papel secamanos bañado en cola blanca muy diluida en agua, tampoco es una mala solución, pero finalmente me convenció más la de tela (al eliminar el pincel seco que resaltaba demasiado la textura).

Lo de los "dorados" ya dije que mates no son, están lacados, puede ser lo que dices, el efecto de los lavados.

Hay primer plano del motor.
Imagen
Y de todos modos, hay más del montaje aquí:
http://perso.wanadoo.es/lumeboo.1/145al ... e_6hs.html

El contraste ahora con el 155 fué un poco buscado, de todas formas creo que cada vez me voy viciando más de estos hierros viejunos a escala 1/32 y ya tengo ganas de ponerle las manos encima a uno de los Bugatti o al MG Magnette que aún me quedan, pero creo que la siguiente que empezaré será un 1/43 de BBR, un Alfa Montreal.

Gracias por tus comentarios Vic.
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
lumeboo
Mensajes: 6839
Registrado: 05 Oct 2006, 10:28

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por lumeboo »

Boni escribió:Buen trabajo, Luis, podias haber probado a lacar el dorado y no se viese tan mate, aunque así no me desagrada nada, lo único que veo es la unión del radiador con la unión en el morro en la 2ª foto, me imagino que si lo has dejado así, no se podia hacer otra cosa, gran maqueta compañero.

Un saludo
Gracias Diplos, como ya he comentado antes, el "dorado" está lacado, aunque en las fotos no lo parezca.
En las uniones del capó, aunque no veo a lo que te refieres, es cierto que tuve ciertos problemas y además es lo único malo de los ajustes del kit, pero al igual que la caída de los guardabarros, cualquier cosa de este tipo en un coche de 1912 no era de extrañar en absoluto. :roll: :lol:
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
sanzvictor
Mensajes: 5540
Registrado: 23 Ago 2006, 12:56
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por sanzvictor »

Después de lo que haces con estos plásticos 1:32, tendrías que probar uno de esos modelos de SEfinecast, esos kits viejos viejos en metal blanco, en 1:24, carrocería en varias piezas, con motor detallado y transmisión y demás... disfrutarías como un enano!

http://www.sefinecast.co.uk/Contents.htm
(Recomendable el uso de gafas de sol para visualizar esa web)
lumeboo
Mensajes: 6839
Registrado: 05 Oct 2006, 10:28

Re: Hispano-Suiza T-15 Alfonso XIII

Mensaje por lumeboo »

hoellemeister escribió:Al final ese brillo depende mucho de si intentas reproducir el coche cuando lo utilizaba el rey (brillaría al latón como para dejar ciego al chófer) o si es un vehículo de aquella época sin restaurar como en la foto que has puesto.
Je, je, je ¡qué manía le teneis al pobrecillo rey!.
Pues puestos a juzgar aquellos años desde la perspectiva actual piensa solamente que no creo que brillara más cuando lo usaba el rey que cuando lo usa hoy en día su propietario millonetis, porque hoy en día brilla ¡eh!
Con lo cual...
Imagen

Pero volviendo a lo nuestro, yo tomé la segunda opción, porque no lograba conseguir la primera, todo sea dicho. Un abrazo Hoelle (por si te sonó a mal rollo, que anda la gente un poco sensible :wink: )
"Cada vez que aparece un coche nuevo en el mercado, desaparece con él parte de la esencia del automóvil que quedaba en su antecesor, y así progresivamente desde hace muchos años"
Responder

Volver a “Trabajos Terminados”