Técnica interesante para pintura desconchada
-
- Mensajes: 5540
- Registrado: 23 Ago 2006, 12:56
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Interesante...
Puede servir para simular desconchones o para simular pegotes de barro si no arrancas la sal...
Jufjqlwerg.
Puede servir para simular desconchones o para simular pegotes de barro si no arrancas la sal...
Jufjqlwerg.
"un automovil de carreras rugiente que parece correr sobre la metralla, es mas bello que la Victoria de Samotracia."
F.T. Marinetti (1909)
F.T. Marinetti (1909)
-
- Mensajes: 1045
- Registrado: 28 Ago 2006, 14:51
- Ubicación: Valladolid (Espaiñ)
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Yo la probé en algunos elementos de "la barberia" y el resultado es estupendo. Se puede jugar con diferentes capas de distintos colores y sucesivos apliques de sal.
Es interesante para watherings tanto a lo bestia como ligeros y para imitar texturas raras. Lo mismo se puede hacer con Maskol aplicado con cepillo de dientes.
Es interesante para watherings tanto a lo bestia como ligeros y para imitar texturas raras. Lo mismo se puede hacer con Maskol aplicado con cepillo de dientes.
Jorge R.
-
- Mensajes: 545
- Registrado: 25 Sep 2006, 17:11
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Pues me mola más como queda el efecto de barrillo que el de los desconchones. 

-
- Mensajes: 5540
- Registrado: 23 Ago 2006, 12:56
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Iba a colgar las fotos en un tema aparte, pero haciendo de arqueólogo me he encontrado con este ya abierto.
Estas son las fotos de las pruebas que hice. La pintura de base es un aluminio bastante claro, humedecido y espolvoreado con sal. Secado al aire y al día siguiente pintado con un gris 'german'. Una vez medio seco, al grifo y con agua a quitar la sal.
La clave lógicamente está en aplicar la cantidad precisa de sal en su lugar adecuado, al margen de usar la combinación de colores correcta.
Las zonas en marrón rojizo son otra prueba que hice, salpicoteando la maqueta con un cepillo de dientes mojado en agua, y a continuación pasando ese rojizo con aerógrafo. Queda un efecto curioso, aunque discreto.





Estas son las fotos de las pruebas que hice. La pintura de base es un aluminio bastante claro, humedecido y espolvoreado con sal. Secado al aire y al día siguiente pintado con un gris 'german'. Una vez medio seco, al grifo y con agua a quitar la sal.
La clave lógicamente está en aplicar la cantidad precisa de sal en su lugar adecuado, al margen de usar la combinación de colores correcta.
Las zonas en marrón rojizo son otra prueba que hice, salpicoteando la maqueta con un cepillo de dientes mojado en agua, y a continuación pasando ese rojizo con aerógrafo. Queda un efecto curioso, aunque discreto.





Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Necesitamos un Trucos y Técnicas para poner estos temas y tenerlos todos juntos...Sr. Admin, please!!
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Y por supuesto, gracias por los test y por la fotos. Son muy explicativas!!!
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Muy interesante tecnica,habra que probarla.Gracias por el tutorial.Pero que condiciones podria producir un efecto asi en ese coche?
De todas maneras me parece que a alguien le gustara ver asi un alfa
De todas maneras me parece que a alguien le gustara ver asi un alfa

-
- Mensajes: 5540
- Registrado: 23 Ago 2006, 12:56
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
En ese coche, ni se me ocurre!! He usado esa carrocería del 156 por que era lo primero que tenía a mano. Ese efecto no le pega más que para una furgoneta, o la caja de algún camión.Diplos escribió:Muy interesante tecnica,habra que probarla.Gracias por el tutorial.Pero que condiciones podria producir un efecto asi en ese coche?
-
- Mensajes: 3587
- Registrado: 06 Sep 2006, 17:08
- Ubicación: Entre Guadalajara y Madrid
- Contactar:
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Los paragolpes de un coche de rally después de un tramo del acropolis no creo que difieran mucho.sanzvictor escribió:En ese coche, ni se me ocurre!! He usado esa carrocería del 156 por que era lo primero que tenía a mano. Ese efecto no le pega más que para una furgoneta, o la caja de algún camión.Diplos escribió:Muy interesante tecnica,habra que probarla.Gracias por el tutorial.Pero que condiciones podria producir un efecto asi en ese coche?
"Racing, competing, is in my blood. It's part of me. It's part of my life"
Ayrton Senna
www.asc-racing.com
Ayrton Senna
www.asc-racing.com
-
- Mensajes: 8124
- Registrado: 12 Sep 2006, 20:50
- Ubicación: Vitoria - San Sebastian
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
De los antiguos, porque ahora paragolpes metálicos, más bien poco.Pablo escribió:Los paragolpes de un coche de rally después de un tramo del acropolis no creo que difieran mucho.sanzvictor escribió:En ese coche, ni se me ocurre!! He usado esa carrocería del 156 por que era lo primero que tenía a mano. Ese efecto no le pega más que para una furgoneta, o la caja de algún camión.Diplos escribió:Muy interesante tecnica,habra que probarla.Gracias por el tutorial.Pero que condiciones podria producir un efecto asi en ese coche?
¿Podría servir la técnica de la sal para los bajos de un coche? ¿Algún valiente que haga la prueba?
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Podría, pero creo que quedaría mucho mejor muchos más granos y mucho más pequeños.
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Pues para un diorama de este rollo no está mal:

Juajhanngel

Juajhanngel
"un automovil de carreras rugiente que parece correr sobre la metralla, es mas bello que la Victoria de Samotracia."
F.T. Marinetti (1909)
F.T. Marinetti (1909)
Re: Técnica interesante para pintura desconchada
Pero ahí casi sería mejor pintar el coche primero de óxido, tapar y pintar luego lo plateado


