El chasis del ganador de la Panamericana (00008/52, matrícula W83-3785) corrió primero LeMans con el nº 22.
Luego fue reserva en la carrera del Nürburgring y su última carrera fue la Panamericana (nº4).
En la primavera de 1953 volvió a Stuttgart y se utilizó para ensayos.
Ahí se le abrieron esas rejillas laterales, concepto que fue utilizado en otros 300 SL posteriores.
En 1985 se restauro a versión "Panamericana" y así está en el museo. Se dejaron las aberturas laterales aunque todavía no existían en la carrera mexicana del 52. Y se taparon las aberturas sobre la aleta trasera que se realizaron durante la carrera Panamericana (Esto añade todavía más intriga

)
(Fuente:
http://www.mb300sl.de/w194.htm )
Aquí va una foto donde el Sr. Rodolfo Piel de Uhle posa junto al vehículo en cuestión (ojo nº matrícula) que lleva la abertura (¿una a cada lado?) sobre la aleta trasera. Ni rastro de las laterales delanteras abiertas posteriormente
Te pongo aquí la foto que tengo donde mejor se puede apreciar que el ganador de la Panamericana no llevaba ese tapón donde la luneta.

Tapón que, por cierto, sólo he visto que lo llevaran en LeMans, no en otras carreras como MMiglia, Berna, etc.
(Aquí está la foto a tamaño más grande:
http://www.sendspace.com/file/3do4b8 )
Tengo alguna foto del interior a color del vehículo con matrícula 4029, pero está bastante "manoseado" (pasó de coupé a carrocería abierta y luego otra vez a coupé, tras pasar por una fase donde lo "disfrazaron" de ganador de la Panamericana), así que ignoro la fidelidad respecto al original ganador de la Panamericana
En fin, que no se si te he aclarado algo o te he liado más. Me alegro en el primer caso y lo siento en el segundo.
Que siempre puedes comprarte esto......
http://www.amazon.com/Mercedes-Benz-300 ... 1583880674