UN saludo!!
Citroen C2 S1600 1/24
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Solucion "tonta" y como ultima opcion, si por aqui comentan que el kit esta basado en el C2 de Welly... Y si te haces con uno, y le cortas el techo¿? no creo que ese este alabeado, que quieras o no el metal es bastante "duro"... 
UN saludo!!
UN saludo!!
Aus liebe zum Auto... Volkswagen
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Suerte con el apaño... apañero 
-
Scalecolors
- Mensajes: 607
- Registrado: 07 Sep 2006, 16:39
- Ubicación: Málaga
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Tras intentar sin éxito calentar la resina para llevarla a su sitio y dispuesto a empezar a lijar el cipotón de masilla epoxi que le planté encima al C2 ayer, me he encontrado con que me han respondido los señores de Domino: me envían una carrocería nueva.
Chapó por ellos.
Chapó por ellos.
-
Javier Hernando González
- Mensajes: 6767
- Registrado: 18 Nov 2007, 14:30
- Ubicación: Burgos (ESPAÑA)
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Scalecolors escribió:Tras intentar sin éxito calentar la resina para llevarla a su sitio y dispuesto a empezar a lijar el cipotón de masilla epoxi que le planté encima al C2 ayer, me he encontrado con que me han respondido los señores de Domino: me envían una carrocería nueva.
Chapó por ellos.
Joer,qué majetes!!
"No te rindas,si fuera tan fácil cualquiera lo haría"
-
hoellemeister
- Mensajes: 8124
- Registrado: 12 Sep 2006, 20:50
- Ubicación: Vitoria - San Sebastian
Re: Citroen C2 S1600 1/24
+1Javier Hernando González escribió:
Joer,qué majetes!!
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Siempre, que no te pidan que le devuelvas la otra en buenas condiciones 
-
Scalecolors
- Mensajes: 607
- Registrado: 07 Sep 2006, 16:39
- Ubicación: Málaga
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Yo sinceramente pensaba que me la iban a reemplazar, tengo bastante experiencias con fabricantes de este tipo de maquetas y accesorios y todas fueron positivas.
Tengo una maqueta de un BMW M3 de SpeedLine que traía dos discos de freno iguales.
Tengo una figura de resina de un piloto a 1:12 que traía dos piernas iguales.
Tengo un transkit de ScaleProduction que traía dos piezas para ensanchar el paso de rueda delantero del mismo lado.
De lo cual podemos deducir:
1. Si no soy gafe lo disimulo de puta madre.
2. Los fabricantes de este tipo de accesorios y maquetas suelen perderse en el follón que tienen en el taller y no tienen problemas en subsanar sus errores, ya sean piezas que faltan o piezas que estén mal.
Así que ya sabeis: si teneis un accidente de este tipo no comeros mucho el coco y contactad con el fabricante, seguramente os lo resolverán sin mayor problema.
Tengo una maqueta de un BMW M3 de SpeedLine que traía dos discos de freno iguales.
Tengo una figura de resina de un piloto a 1:12 que traía dos piernas iguales.
Tengo un transkit de ScaleProduction que traía dos piezas para ensanchar el paso de rueda delantero del mismo lado.
De lo cual podemos deducir:
1. Si no soy gafe lo disimulo de puta madre.
2. Los fabricantes de este tipo de accesorios y maquetas suelen perderse en el follón que tienen en el taller y no tienen problemas en subsanar sus errores, ya sean piezas que faltan o piezas que estén mal.
Así que ya sabeis: si teneis un accidente de este tipo no comeros mucho el coco y contactad con el fabricante, seguramente os lo resolverán sin mayor problema.
-
Scalecolors
- Mensajes: 607
- Registrado: 07 Sep 2006, 16:39
- Ubicación: Málaga
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Ando a la espera de recibir la nueva carrocería, de mientras me entretengo limpiando y repasando el resto de piezas de resina, nada demasiado interesante que mostrar.
Si os quiero enseñar lo que he hecho con las ruedas, porque es una forma de trabajar muy simple que se puede aplicar a muchísimas máquinas y procesos.
Las ruedas que trae el kit son de resina y además de estar hechas nada más que regular les falta diámetro para llenar el neumático, así que voy a optar por la solución simple: sustituirlas por otras que tengo en el cajón de sastre, que me sobraron de un 206 WRC de tamiya.
El problema que me encuentro es que son demasiado anchas, estas son las del kit:

Y estas las que tenía por aquí en el cajón:

Para llevarlas a su medida fácilmente y asegurarnos de que todas quedan exactamente iguales, nos vamos a hacer un escantillón para la lijadora (una especie de molde o "tope").
A un palo que tengamos por el taller y en la misma lijadora le repasamos la testa, para asegurarnos de que el palo va a apretar la rueda contra el disco de lija en la posición adecuada, a escuadra con la base.
Una vez tengamos el palo preparado tenemos que lijar a mano una de las ruedas, midiendo con el calibre hasta que la dejemos en la medida deseada.


Una vez tenemos una rueda a la medida que deseamos, terminamos de hacer el escantillón. Con la lijadora parada apoyamos la rueda en el disco y el palo contra la rueda, y en esa posición le pegamos con una gota de cianocrilato un taquito de madera al palo inicial, tocando contra la guía de la lijadora.

Ahora podemos lijar las ruedas restantes sin miedo y sin ir midiendo, pues el tope que hemos puesto parará el avance dejando las ruedas exactamente a la misma medida que tiene la primera que hicimos.

Como digo es un concepto muy simple de cómo trabajar cuando se necesita repasar o hacer muchas piezas iguales. No es lo mismo "medir" una vez e ingeniárselas para que todas las piezas sean iguales que la primera, que medir 5 veces y repasar 5 veces por separado, la posibilidad de error se multiplica por 5.
En este caso no es demasiado relevante pero también es una forma de minimizar los posibles errores que se pueden cometer, pues si se comete un error en la primera medición, dicho error se traslada automáticamente a las demás piezas. Imaginad las patas de una mesa: si te equivocas y haces la primera unos milímetros más corta o más larga no importa siempre que traslades la medida a las otras tres patas, si te las ingenias para sacar las tres iguales que la primera.
Saludos!
Si os quiero enseñar lo que he hecho con las ruedas, porque es una forma de trabajar muy simple que se puede aplicar a muchísimas máquinas y procesos.
Las ruedas que trae el kit son de resina y además de estar hechas nada más que regular les falta diámetro para llenar el neumático, así que voy a optar por la solución simple: sustituirlas por otras que tengo en el cajón de sastre, que me sobraron de un 206 WRC de tamiya.
El problema que me encuentro es que son demasiado anchas, estas son las del kit:

Y estas las que tenía por aquí en el cajón:

Para llevarlas a su medida fácilmente y asegurarnos de que todas quedan exactamente iguales, nos vamos a hacer un escantillón para la lijadora (una especie de molde o "tope").
A un palo que tengamos por el taller y en la misma lijadora le repasamos la testa, para asegurarnos de que el palo va a apretar la rueda contra el disco de lija en la posición adecuada, a escuadra con la base.
Una vez tengamos el palo preparado tenemos que lijar a mano una de las ruedas, midiendo con el calibre hasta que la dejemos en la medida deseada.


Una vez tenemos una rueda a la medida que deseamos, terminamos de hacer el escantillón. Con la lijadora parada apoyamos la rueda en el disco y el palo contra la rueda, y en esa posición le pegamos con una gota de cianocrilato un taquito de madera al palo inicial, tocando contra la guía de la lijadora.

Ahora podemos lijar las ruedas restantes sin miedo y sin ir midiendo, pues el tope que hemos puesto parará el avance dejando las ruedas exactamente a la misma medida que tiene la primera que hicimos.

Como digo es un concepto muy simple de cómo trabajar cuando se necesita repasar o hacer muchas piezas iguales. No es lo mismo "medir" una vez e ingeniárselas para que todas las piezas sean iguales que la primera, que medir 5 veces y repasar 5 veces por separado, la posibilidad de error se multiplica por 5.
En este caso no es demasiado relevante pero también es una forma de minimizar los posibles errores que se pueden cometer, pues si se comete un error en la primera medición, dicho error se traslada automáticamente a las demás piezas. Imaginad las patas de una mesa: si te equivocas y haces la primera unos milímetros más corta o más larga no importa siempre que traslades la medida a las otras tres patas, si te las ingenias para sacar las tres iguales que la primera.
Saludos!
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Buen trabajo y buen truco, si señor.
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Muy ingenioso y efectivo truco , de factura muy sencilla y de eficacia altisima , se agradece muy mucho .
Omar
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Buenas
Espero que realizaras las comprobaciones de como quedan las ruedas con el chasis y la carroceria, que estas maquetas de resina tienen su aquel.
que ahora parecen grandes las de tamiya y luego son pequeñas.
Espero que no te hayas precipitado
Espero que realizaras las comprobaciones de como quedan las ruedas con el chasis y la carroceria, que estas maquetas de resina tienen su aquel.
que ahora parecen grandes las de tamiya y luego son pequeñas.
Espero que no te hayas precipitado
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Buen truco, si no me equivoco las que traen el kit son de 4 tornillos y esas del 206 de 5, yo lo tendria en cuenta porque pierde realismo
-
Scalecolors
- Mensajes: 607
- Registrado: 07 Sep 2006, 16:39
- Ubicación: Málaga
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Las he dejado al ancho adecuado para los neumáticos que tengo, luego irán a su sitio. También tengo que sustituir el eje que trae el kit por un tubo de latón, ya que el sistema de enganche de las ruedas de tamiya es distinto.Raúl escribió:Buenas
Espero que realizaras las comprobaciones de como quedan las ruedas con el chasis y la carroceria, que estas maquetas de resina tienen su aquel.
que ahora parecen grandes las de tamiya y luego son pequeñas.
Espero que no te hayas precipitado
Se tiene en cuenta, es otra modificación que les tengo que hacer.Grale escribió:Buen truco, si no me equivoco las que traen el kit son de 4 tornillos y esas del 206 de 5, yo lo tendria en cuenta porque pierde realismo
-
Scalecolors
- Mensajes: 607
- Registrado: 07 Sep 2006, 16:39
- Ubicación: Málaga
Re: Citroen C2 S1600 1/24
Seguimos modificando las ruedas.
Tras rellenar con masilla epoxi los huecos centrales:

Vamos a hacernos una cuchilla para el torno, especial para la ocasión, para tornear los nuevos centros de rueda. La idea es darle la misma curva, forma y profundidad a todos de una forma fácil y sencilla.

Vamos pasando por la piedra la cuchilla hasta dejarla con la curva que queremos:

Una vez tenemos la cuchilla preparada, leña al mono:

Y el resultado:

Ahora tenemos que taladrar el orificio central de la rueda de repuesto:

Con la rueda en el mismo torno podemos rematar suavemente la superficie con un poco de estropajo o lija suave:

Y el resultado:

Ahora preparamos otra cuchilla para poder tornear en las demás ruedas el pequeño surco de unión entre la rueda y el buje. Por debajo debe tener mucho ángulo de salida, pues una cuchilla habitual de roscar tiene mucho menos ángulo y la parte baja tocaría con la rueda haciéndola polvo.


Montamos la rueda de repuesto en el torno y montamos la cuchilla de forma que la punta quede justo en el filo del orificio que hicimos antes, para tomarlo de referencia y hacer el surco en las demas ruedas en el mismo sitio:

Y torneamos las otras cuatro ruedas:

Ahora vamos a usar el cabezal del torno como plato divisor improvisado para marcar la posición de los nuevos orificios de las tuercas (se aceptan donaciones para la fresadora que tengo apalabrada
). Tomaremos de referencia otra rueda de 4 tuercas, de un Subaru:

Montamos la rueda en el plato de garras y un punzón marcador en el portaherramientas. Enfrentamos el punzón a una de las tuercas:

Y en la parte de atrás del cabezal marcamos con dos rayas la posición del cabezal (se ve en la siguiente foto). Giramos un cuarto de vuelta enfrentando el punzón a la siguiente tuerca, y delante de la marca fija que hicimos en la bancada, marcamos en el cabezal. De esa forma obtenemos marcas que nos permiten girar un cuarto de vuelta exactamente. Una vez tenemos todas las marcas montamos las ruedas que estamos modificando:

Como veis coinciden las dos marquitas de rotulador en la parte superior de la foto. En esa posición acercamos el punzón a la rueda hasta marcar. Alejamos el punzón, giramos el cabezal hasta la siguiente marca de rotulador, volvemos a acercar el punzón marcando la siguiente tuerca, y así con todos los orificios.

Queda taladrar con cuidado en las marcas y añadir las tuercas.
Saludos!
Tras rellenar con masilla epoxi los huecos centrales:

Vamos a hacernos una cuchilla para el torno, especial para la ocasión, para tornear los nuevos centros de rueda. La idea es darle la misma curva, forma y profundidad a todos de una forma fácil y sencilla.

Vamos pasando por la piedra la cuchilla hasta dejarla con la curva que queremos:

Una vez tenemos la cuchilla preparada, leña al mono:

Y el resultado:

Ahora tenemos que taladrar el orificio central de la rueda de repuesto:

Con la rueda en el mismo torno podemos rematar suavemente la superficie con un poco de estropajo o lija suave:

Y el resultado:

Ahora preparamos otra cuchilla para poder tornear en las demás ruedas el pequeño surco de unión entre la rueda y el buje. Por debajo debe tener mucho ángulo de salida, pues una cuchilla habitual de roscar tiene mucho menos ángulo y la parte baja tocaría con la rueda haciéndola polvo.


Montamos la rueda de repuesto en el torno y montamos la cuchilla de forma que la punta quede justo en el filo del orificio que hicimos antes, para tomarlo de referencia y hacer el surco en las demas ruedas en el mismo sitio:

Y torneamos las otras cuatro ruedas:

Ahora vamos a usar el cabezal del torno como plato divisor improvisado para marcar la posición de los nuevos orificios de las tuercas (se aceptan donaciones para la fresadora que tengo apalabrada

Montamos la rueda en el plato de garras y un punzón marcador en el portaherramientas. Enfrentamos el punzón a una de las tuercas:

Y en la parte de atrás del cabezal marcamos con dos rayas la posición del cabezal (se ve en la siguiente foto). Giramos un cuarto de vuelta enfrentando el punzón a la siguiente tuerca, y delante de la marca fija que hicimos en la bancada, marcamos en el cabezal. De esa forma obtenemos marcas que nos permiten girar un cuarto de vuelta exactamente. Una vez tenemos todas las marcas montamos las ruedas que estamos modificando:

Como veis coinciden las dos marquitas de rotulador en la parte superior de la foto. En esa posición acercamos el punzón a la rueda hasta marcar. Alejamos el punzón, giramos el cabezal hasta la siguiente marca de rotulador, volvemos a acercar el punzón marcando la siguiente tuerca, y así con todos los orificios.

Queda taladrar con cuidado en las marcas y añadir las tuercas.
Saludos!