Hola.
En mi caso, que llevo más de treinta años montando maquetas, el famoso color rosso corsa de ferrari siempre ha sido un misterio. El FER 300 que marca en la placa de características del F-40, el primer sitio donde ví puesta esa referencia, era imposible de conseguir. Cuando pintaba a pincel era un rollo. Había que dar primero blanco, luego rojo, el Humbrol, el X7 de tamiya.. Todo pruebas. Más tarde salió el italian red en spray y me solucionó un poco el trabajo. Armado ya con aerografo, siete mil pelas de las de hace veinticinco años, comprendí que o le daba veinte capas o quedaba claro y no se parecía nada a las fotos del rojo oscuro que salían en las revistas. Entre los pocos aficionadillos que coincidíamos en aquella época, sin internet, empezó a rondar el rumor que los Ferrari se imprimaban en rosa. Varíos años más tarde empezaron a aprecer libros o llegamos a tener el suficiente poder adquisitivo como para comprarlos, en los que empezaban a venir fotos curiosas.
Desde entonces, cuando pinto un coche antiguo de rojo tengo dos opciones, o le dejo oscuro dando muchas manos de rojo o le imprimo con rosa y le cargo mucho menos de pintura.
Para los rojos más modernos tipo rojo fluor de los monoplazas de la época de Shumi patrocinados por la famosa tabaquera, les imprimo con blanco y doy el TS 49 de tamiya.
De number five tengo el rosso corsa normal, he visto que han salido más oscuros como el de los años 50 y 60 que me faltan por probar pero si pusiese juntos todos los modelos de Ferrari rojos que tengo montados con diversos colores de distintas marcas me sería imposible decidirme cual es más parecido al real. Si los ve uno que no hace maquetas diría que todos los rojos son iguales. Al final todo se reduce a que pinto con lo que mejor me parece en ese momento en especial o con lo que tenga a mano y esté comodo y a gusto. Y si no queda bien lo decapo y hasta otro día.
Pero algo tendrá el rosa cuando en maranello le utilizaban.
Saludos.