Bien trabajo llevas con el R-5,es lo primero.
Ahora lo de pintar con esprays,tiene miga más para un principiante como tú.No es por meterte miedo pero es asi y el que diga lo contrario,que me lo demuestre.
Primero la imprimación,siempre,detectas fallos y puedes corregirlos,otra capa solo en la zona afectada y asi hasta que este lista para pintar con el color.
Proceso de pintado con esprays:
-Agitar muy bien el espray,hasta que te duela el hombro.
Pulsas una vez,la primera,para ver como sale la pintura y nunca sobre la maqueta.
-Pasadas cortas y rápidas y a una distancia de entre 15 y 30 cenimetros.Con el tiempo cogerás el punto,aqui todo es cuestión de práctica.
No intentes cubir e igualar el tono de pintura en una sesión.Das una pasada,secar y dar otra asi hasta que quede perfecto.A lo dicho con prática iras quitando sesiones de pintado.
-Si por un casual se te pega alguna porquería
NO intentar quitarla.Deja que se seque la pintura y lijala.De lo contrario que te quedara la huella con lo que has intentado quitarla y ese surco hay que taparlo,más tiempo y manos de pintura.
El espray tiene una presión que hace que se esparza mucho la nube de pintura y un olor bastante fuerte.Usa un sitio abierto(balcón,terraza,calle,azotea...) dentro de lo posible.Si lo tienes que hacer dentro de la casa cubre bien todo con papel de diario,mojalo con agua pulverizada,atrapa todo lo que este en el aire y no te caera en la carrocería.Seria conveniente que te hagas una especie de cajón(una caja de cartón vale).Más adelante una cabina de pintura seria lo apropiado.
El pintar por dentro la carrocería no tiene mucha importancia,al final ni se ve.Eso ya queda al gusto de cada uno.
Muy importante:
Usa protección respiratoria y para los ojos.Hazte con una mascara con filtros,te servirá toda la vida y se agradece.
Y hasta aquí otra sesión teorica.
Lo que aquí escribo no es necesariamente el método perfecto.Es como yo lo hago y siempre con el mayor cuidado,tanto para mi salud como para el entorno donde lo hago,evitando manchar.